noticias |

Esta SUV china robusta, con más de 180 CV y conducción semiautónoma va por la Toyota SW4

Este modelo buscar ser uno de los lanzamientos más ambiciosos del año. Te contamos todos los detalles.

SUV GWM Haval H9 trasera

Durante el Festival Interlagos 2025, GWM Brasil confirmó que comenzará a ensmablar en Brasil el Haval H9, una SUV que será lanzado en septiembre y que apunta a rivales como el Toyota SW4.

Te puede interesar:
Este nuevo SUV chino de siete asientos es más barato que sus rivales y viene igual de equipado: ¿cuánto cuesta?

Según el sitio Auto Segredos, la producción se llevará a cabo en la planta de Iracemápolis (San Pablo), donde también se fabricará la pick-up Poer P30, con la que comparte plataforma, tren motriz y línea de montaje.

El GWM Haval H9 llegará, en principio, en su versión Exclusive. Con tracción total, una configuración de siete plazas y un estilo robusto, el nuevo modelo se perfila como una de las incorporaciones más ambiciosas del año para la marca china en América Latina.

Estética aventurera y confort de alto nivel

El Haval H9 adopta un diseño imponente que transmite solidez desde todos los ángulos. En el frente se destaca una parrilla cromada conectada con faros afilados de LED, mientras que las líneas rectas de la carrocería refuerzan su carácter aventurero.

SUV GWM Haval H9 frente

Visto de perfil, sobresalen los pasos de rueda con molduras negras y las llantas de aleación de 18 pulgadas. En la parte trasera, incorpora una rueda de auxilio montada sobre la tapa del baúl, detalle que también luce su pariente cercano, el Tank 300 Hi4T.

Te puede interesar:
Se viene la renovación del SUV más exclusivo de Toyota para ser el padre de la gama

Puertas hacia adentro, la apuesta de GWM combina materiales nobles y tecnología. El habitáculo presenta tapizados en cuero y apliques en madera o aluminio cepillado, según la versión. Además, incluye un panel de instrumentos 100% digital y una pantalla multimedia flotante compatible con Android Auto y Apple CarPlay.

SUV GWM Haval H9 interior

Entre los elementos de confort destacan los asientos delanteros calefaccionados, ventilados y con regulación eléctrica, junto con un techo panorámico que contribuye a una mayor sensación de amplitud.

Con 5,07 metros de largo, 2,85 metros entre ejes, 1,98 metros de ancho y 1,93 metros de alto, el GWM Haval H9 se posiciona como uno de los SUV más grandes del mercado regional. También suma climatizador automático de triple zona, sistema de sonido premium, iluminación ambiental configurable y cámara 360°, además de conectividad remota vía app y cargador inalámbrico de 50W.

Motor diésel y conducción semiautónoma

Tanto el Haval H9 como la Poer P30 compartirán una arquitectura de chasis tipo escalera y un propulsor turbodiésel de 2.0 litros asociado a una transmisión automática de nueve velocidades y tracción integral. Según datos preliminares, el motor entregará en Brasil una potencia superior a los 184 caballos y un torque cercano a los 50 kgm, lo que asegura un buen rendimiento para aplicaciones familiares y off-road.

SUV GWM Haval H9 accion

Uno de los diferenciales del SUV chino será su dotación tecnológica en materia de asistencia a la conducción. GWM confirmó que el modelo contará con sistemas de ayuda semiautónoma de Nivel 2+, lo que representa un salto importante frente a muchos de sus rivales actuales.

El objetivo: destronar al referente del segmento

En caso de llegar a la Argentina, el Haval H9 enfrentará al Toyota SW4, uno de los modelos más exitosos del segmento grande de SUV. Fabricado en la planta bonaerense de Zárate desde 2005, el SUV japonés se ofrece en versiones SRX, Diamond y GR-Sport, con precios actualizados a julio que oscilan entre los 74 y los casi 79 millones de pesos.

La llegada del Ford Everest desde Tailandia y la presencia del Chevrolet Trailblazer configuran un escenario cada vez más competitivo. Con una fórmula basada en diseño, equipamiento, espacio interior y una mecánica diésel moderna, GWM apuesta fuerte por su nuevo SUV de siete plazas.

El Haval H9 busca conquistar a los usuarios que valoran el confort y la versatilidad, pero también las últimas tecnologías de seguridad activa. Su lanzamiento en Brasil marcará el primer paso de una expansión que podría tener impacto directo en mercados como el argentino, donde el SW4 reina sin oposición desde hace años.