Stepway: frena mejor
Día 7: Si bien conserva misma concepción, mejoró las distancias de frenado respecto de la versión anterior.

No hay piezas nuevas. Tanto los discos y sus pinzas en el eje delantero, como los tambores de la zona posterior permanecen intactos. Los componentes mecánicos son los mismos. Pero el dato es elocuente: para detenerse de 100-0 km/h el Stepway necesito 40,1 metros, bajando la cifra conseguida por el modelo antecesor.
¿A qué se debe? Probablemente al cambio de motor, que trae aparejada una nueva electrónica y por ende una calibración diferente del sistema ABS.
En lo que a cubiertas se refiere, hay que decir que Stepway trae neumáticos Bridgestone Turanza con talón 55 y llantas de 16 pulgadas: 195/55 R16. Por supuesto, son netamente citadinos con vistas a mejorar el grip en pavimento seco y mojado.
¿Te interesa COMPRAR un Sandero Stepway? Obtené el mejor precio dejando tus datos AQUÍ
La gama Sandero/Stepway hace casi 15 años que está entre nosotros y parece por ahora, mantenerse estoico en uno de los segmentos más importantes y de volumen del mercado.
Frenada
60-0 km/h: 14,4 metros / 1,9 segundos
100-0 km/h: 40,1 metros / 3,1 segundos
130-0 km/h: 68 metros / 3,9 segundos
Nació en 1981 y es periodista deportivo egresado de DeporTEA, en 2001. Su primer auto fue un Fiat 125 modelo 80 (la versión de faros simples). Fue feliz usuario también de Renault 12, 11 y Clio, además de Chevrolet Meriva DTi y Fiat Idea, entre otros tantos. Desde marzo de 2004, fecha en que ingresó en Motorpress Argentina, se dedica de lleno al mundo de los motores.
En Motorpress Argentina arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning.
En 2007 y 2008 fue Juez de Nuevos Productos en el SEMA de Las Vegas (EE.UU.). Y luego también colaboró en otras revistas del sector. Además, fue editor de diversas colecciones de autos y motos a escala que realizó para Random Penguin House.
Desde comienzos de 2018 es responsable editorial de los medios digitales de Motorpress Argentina.