noticias |

Un sedán se suma al mercado: es japonés, eléctrico y recorre 550 km con una carga

Sedan Mazda6e perfil

El Mazda6e se presentó recientemente en el Salón de Bruselas, Bélgica. Pese a que el belga no es uno de los eventos europeos más destacados del circuito, la marca japonesa se despachó con un tricuerpo bastante rupturista, más que nada por su sistema de tracción, fruto de su acercamiento a la incipiente Changan china.

Basado en el concepto de diseño «Authentic Modern«, la marca se despacha con sus siempre buenos diseños, filosos y contemporáneos. Según el comunicado esto se logra con líneas fluidas que evocan una silueta de coupé, algo bastante explorado por los nuevos SUV, además de la búsqueda por resaltar la esencia de los vehículos eléctricos, fusionando la identidad visual de Mazda con elementos contemporáneos. En pocas palabras, un sedán Mazda con todas las letras.

Adentro el Mazda6e cuenta con un habitáculo “inteligente” que integra controles por voz, táctiles y gestuales, facilitando una interacción intuitiva entre el conductor y el vehículo. Además, incorpora un sistema de conducción inteligente y tecnologías avanzadas de mitigación de accidentes, algo que a esta altura se espera de un sedán de esta jerarquía.

Sedan Mazda6e interior

Vale la pena destacar que el 6e es el fruto de una colaboración entre la japonesa y la china Changan Automobile que es bastante conocida por establecer alianzas con fabricantes de todo tipo y región para el desarrollo desde pick ups hasta sedanes. En este caso se integraron la experiencia de Mazda en diseño, algo que siempre valoramos, y dinámica de conducción con las tecnologías de electrificación y conectividad de Changan.

Todas las especificaciones técnicas del 6e

Mazda no fue muy generosa con los detalles de la propulsión de su nuevo producto. Sí dejaron en claro que ofrece dos opciones de batería: una de 80 kWh y otra de 68,8 kWh, proporcionando autonomías de hasta 552 km y 479 km respectivamente, según el ciclo de pruebas WLTP que, recordemos, siempre es más generoso de lo que es en la vida real. Estas cifras lo ubican al Mazda6e como una opción competitiva para quienes buscan un vehículo eléctrico con una notable capacidad de recorrido aunque también tengamos en cuenta que las distancias en el Viejo Continente son más reducidas que en la región americana.

Sedan Mazda6e frente

En cuanto a dimensiones, el Mazda6e mide 4.921 mm de longitud, 1.890 mm de ancho y 1.491 mm de altura, con una distancia entre ejes de 2.895 mm. Estas proporciones aseguran un espacio interior amplio y confortable, por lo menos en los papeles, complementado por un diseño exterior estilizado que mejora la aerodinámica y la eficiencia energética. A modo de referencia, un Peugeot 508 tiene 2,793 mm entre ejes y ya de por sí tiene una excelente habitabilidad con lo cual el 6e debería ser todavía más espacioso en la segunda hilera de asientos.

La gama actual de sedanes de Mazda

Con la introducción del Mazda6e, Mazda reforzó su presencia en el segmento de sedanes en Europa, algo valorable teniendo en cuenta que las últimas novedades pasan por el segmento de los SUV. Hasta la fecha, la oferta de la marca en este mercado incluía principalmente el Mazda6 con motor de combustión interna o sea a combustible fósil.

En cuanto a la competencia, el Mazda6, disponible en versiones sedán y rural, está equipado con motores nafteros y diesel y se ofrece como alternativa a modelos como el Volkswagen Passat, Peugeot 508 y el Opel Insignia.

Además del Mazda6, Mazda viene expandiendo su gama con modelos como el Mazda3, un compacto que combina eficiencia y rendimiento, y el Mazda2, un auto diseñado para entornos urbanos. La incorporación del Mazda6e complementa esta oferta, proporcionando a los clientes una opción eléctrica en el segmento de sedanes.