Este sedán es uno de los más vendidos y gasta menos que un Toyota Corolla
Se trata de un sedán que se presentó el año pasado para competir en un segmento prácticamente extinto en nuestro mercado. ¿De cuál hablamos?
Durante febrero el sedán mediano más vendido en Brasil fue el Toyota Corolla, que registró según datos de Fenabrave un total de 3.353 patentamientos. En segundo lugar y bastante más atrás quedó el BYD King, que con 806 matriculaciones, es uno de los pocos modelos que intenta darle pelea al histórico referente de la marca japonesa (con una diferencia notable en ventas, al menos por ahora).
El modelo de la marca china se presentó en 2024 con una interesante propuesta en términos de propulsión, que incluso promete mayor eficiencia y mejor rendimiento que su principal competidor. Vale recordar que, al igual que en el mercado argentino, en Brasil el Corolla se destaca por ofrecer una amplia gama de versiones con dos motorizaciones disponibles (la naftera y la híbrida tradicional).
El año pasado el Instituto Nacional de Metrología, Normalización y Calidad Industrial (Inmetro) difundió las cifras de consumo del nuevo sedán con sistema de propulsión híbrido enchufable, que es una de sus principales ventajas frente al modelo de Toyota.
Así las cosas, el organismo realizó varias mediciones utilizando distintos escenarios posibles para llegar a una cifra más real. Sin embargo, estos datos siempre hay que tomarlos con pinzas porque después suelen aparecer diferencias.
Así las cosas, el consumo que registraron en ciudad fue de 2,2 litros para recorrer 100 kilómetros, mientras que en ruta (donde el motor térmico funciona más tiempo) la cifra se dispara pero no demasiado, hasta casi 3 litros. Son valores más que interesantes para un vehículo de este segmento, aunque para nosotros parecen demasiado optimistas. Claro que esas mediciones corresponden al momento en el cual los dos motores funcionan de manera combinada.
Si sólo entra en acción el bloque naftero (al parecer hay un modo para hacerlo), el sedán de BYD gasta unos 6,1 litros en ciudad y 7 litros en ruta. Todo esto siempre considerando la versión más económica que se vende en Brasil, que tiene un precio de unos 111.000 reales, algo así como 19.700 dólares.
El sedán de BYD se ofrece en Brasil con una gama conformada por dos versiones (GL y GS), que se diferencian además por la potencia del motor y la capacidad de las baterías, algo que se después se traduce en una autonomía mayor o menor.
El King utiliza una plataforma modular que comparte con otros modelos de la marca que compiten en el segmento de los SUV como el Song Pro. En el caso del sedán, la ficha técnica indica un largo de 4,78 metros, 1,83 metros de ancho, 1,49 metros de altura y una distancia entre ejes de 2,71 metros. A modo de referencia, un Corolla tiene 4,63 metros y 2,70 metros de entre ejes, lo que se traduce en un habitáculo amplio en cualquiera de los dos casos. Si analizamos los baúles, el BYD tiene 450 litros contra 470 del Toyota.
En cuanto al equipamiento, el King puede venir con luces LED, llantas de aleación de 17’’, asiento del conductor con regulación eléctrica, tablero digital con pantalla de 8,8’’, cargador inductivo, acceso y arranque sin llave y la interesante pantalla giratoria de 12’’ para el sistema de infoentretenimiento.
Pero posiblemente lo más llamativo del BYD King tiene que ver con su sistema de propulsión, que la marca denomina DM-i y deriva de otros modelos de la compañía que se comercializan en varias regiones del mundo. El motor térmico es un 1.5 aspirado de ciclo miller que desarrolla 110 CV, mientras que para el bloque eléctrico hay dos opciones: una de 180 CV y otra con más potencia que alcanza los 197 CV.
Así las cosas, en la versión menos potente ambos bloques en conjunto entregan 209 caballos de fuerza y la batería tiene 8,3 kWh. La otra variante, más potente y sofisticada, tiene 235 CV en total y la batería de 18,3 kWh entrega mayor autonomía, de unos 80 kilómetros.
Con este interesante sedán que tiene un diseño que no busca llamar la atención (de hecho se lo ve un poco aburrido al lado del Corolla), la marca china quiere continuar con su expansión en la región, y posiblemente dentro de poco tengamos alguna novedad sobre su desembarco en Argentina.