Se viene el nuevo Volkswagen Polo
La marca alemana está afinando los detalles de lo que será su futuro compacto. Heredará el look del Golf y motores turbo ¿Cuándo llega?

Según los amigos de Autopista, el nuevo Volkswagen Polo llegará al mercado europeo a lo largo de 2021. La actual generación se lanzó en el Viejo Continente en 2017 y a nuestra región la adaptación llegó apenas comenzado el 2018.
No, no se tratará de un cambio generacional, sino de una renovación profunda que involucrará motores, equipamiento y un ligero cambio de imagen superficial con el que buscarán mantener vigente al modelo.
Estéticamente no supondrá una revolución, pero sí buscará acercarse a lo último que mostró la marca en los Golf y Arteon, con una trompa mucho más afilada y moderna y paragolpes más hinchados, por lo menos en la variante de las imágenes, que claramente tiene tintes más deportivos.
En Europa se especula con cambios considerables bajo el capot. Allá sus rivales se están renovando y Volkswagen no quiere quedarse atrás: el flamante Peugeot 208 (al caer el fabricado en Argentina) ofrece una nueva variante cien por cien eléctrica, el Renault Clio está a punto de ser hibridado, el Opel Corsa también se ha electrificado y el nuevo Toyota Yaris, híbrido por excelencia, pronto entrará en el mercado.
Sin embargo, la respuesta del Grupo VW ante tanta electrificación no parece que sea con los Audi A1, Seat Ibiza o el Volkswagen Polo, los tres basados en la misma plataforma, ya que difícilmente tengan su versión 100% eléctrica. Para eso se creó la familia VW ID con todos sus derivados.
El VW ID.3 compacto, que está a punto de ser comercializado, será seguido por un SUV llamado ID.4, mientras que una serie de híbridos e híbridos enchufables seguirán su ejemplo, tanto Seat como en Skoda o Audi, con despliegue en casi todos los segmentos menos en el de los Polo, Ibiza y A1.
Además del look, Volkswagen trasladará alguna de las eficientes mecánicas del flamante Golf VIII donde la microhibridación, basada en la batería de 48V y la caja DSG, tomará protagonismo. Habrá optimización de todos sus motores, con fin de bajar emisiones contaminantes, y se mantendrán tanto los motores de tres cilindros como los diésel.
Sí hay una apuesta en el Grupo por la electrificación de los Volkswagen Up!, Skoda Citigo y Seat Mii. Estos tres modelos han sido convertidos en eléctricos pero a nosotros esa intención nos pasará, por lo menos por ahora, bastante lejos.
Habrá que esperar un tiempo más para conocer cómo serán las versiones regionales, pero no sería de extrañar que ya estén trabajando en adoptar los rasgos que vemos en el europeo. Por el lado de los motores, no tendremos los mismos pero seguramente la oferta del 1.6 se ampliará con turbo y tres cilindros que llegarán en breve con T-Cross y Nivus. ¿Te gusta el futuro Polo?
Nació en 1981 y es periodista deportivo egresado de DeporTEA, en 2001. Desde marzo de 2004, fecha en que ingresó en Motorpress Argentina, se dedica de lleno al mundo de los motores.
Arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning.
En 2007 y 2008 fue Juez de Nuevos Productos en el SEMA de Las Vegas (EE.UU.). Y luego también colaboró en otras revistas del sector. Además, fue editor de diversas colecciones de autos y motos a escala que realizó para Random Penguin House.
Desde comienzos de 2018 es Content Manager de los medios digitales de Motorpress Argentina.