Se fusionan FCA y PSA
Los grupos formados por Fiat, Chrysler, Peugeot y Citroen, entre otros, venían negociando y finalmente confirmaron la alianza: el nuevo Grupo, que ya inició el proceso de unión, se convertirá en el cuarto fabricante mundial de vehículos.

Tras el fallido acuerdo con Renault, FCA comenzó hace unos meses las conversaciones con el Grupo PSA y finalmente hoy anunciaron lo que era un secreto a voces: ambos consorcios unirán fuerzas. Según el comunicado ya se firmó el “Acuerdo de Combinación” que facilita la fusión al 50/50 con el fin de crear el cuarto fabricante mundial de vehículos en volumen y el tercero en ingresos.
Las proyecciones de ambas compañías hablan de ventas anuales de 8,7 millones de vehículos, con ingresos aproximados de 170.000 millones de euros, una ganancia operacional corriente de más de 11.000 millones de euros y un margen de ganancia operacional del 6,6% de acuerdo a los resultados de 2018. Ah, y no se cerrarán fabricas.
¿Proyectos? Por supuesto es temprano para definiciones, pero aclararon que “tendrá una presencia global equilibrada y rentable y una cartera de marcas emblemáticas altamente complementarias que abarcan todos los grandes segmentos, desde vehículos de pasajeros de lujo, premium y de pasajeros, hasta SUV, camionetas y vehículos utilitarios livianos”.
Uno de los puntos que ambas marcas consideraron fue la fuerza de FCA en América del Norte y América Latina, y por la sólida posición de Groupe PSA en Europa. De esta manera el nuevo Grupo tendrá mucho más equilibrio geográfico, con un 46% de los ingresos derivados de Europa y un 43% de América del Norte.
La idea es que, de acá a 12-15 meses, quede conformado oficialmente el nuevo conglomerado con cinco miembros designados por cada Grupo, con Carlos Tavares (PSA) comandando el barco en un primer período.
Nació en 1981 y es periodista deportivo egresado de DeporTEA, en 2001. Desde marzo de 2004, fecha en que ingresó en Motorpress Argentina, se dedica de lleno al mundo de los motores.
Arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning.
En 2007 y 2008 fue Juez de Nuevos Productos en el SEMA de Las Vegas (EE.UU.). Y luego también colaboró en otras revistas del sector. Además, fue editor de diversas colecciones de autos y motos a escala que realizó para Random Penguin House.
Desde comienzos de 2018 es Content Manager de los medios digitales de Motorpress Argentina.