noticias |

Se actualizó el Duster: ¿cuáles son los cambios que tiene este SUV?

El Duster tiene aspectos mejorados en cuanto a motorización, y nivel de confort. A continuación conoce las novedades.

Dacia Duster

Dacia apretó F5 y actualizó el Duster, su SUV estrella que ahora incorpora dos nuevas motorizaciones híbridas que prometen mayor potencia y eficiencia. Conoce las novedades.

Con el objetivo de ser una de las opciones más equilibradas del mercado, fiel a su filosofía de ofrecer la mejor relación entre calidad y precio.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

El Nissan Kicks y Toyota Yaris Cross tienen nuevo rival: ¿qué ofrece este avanzado SUV?

Cómo es la nueva motorización del Duster

El gran protagonista de esta actualización es el nuevo sistema híbrido 155, una tecnología que debutó en el Bigster y que ahora lo incorpora el Duster para reforzar su posicionamiento en el segmento. Esta motorización combina un motor de gasolina de cuatro cilindros con 109 caballos de potencia, ligado a dos motores eléctricos: uno de 50 CV y un generador/arranque de alto voltaje.

Dacia Duster

Esta configuración motriz se completa con una batería de 1,4 kWh (230 V) y una caja de cambios automática eléctrica con cuatro marchas para el motor térmico y dos para los motores eléctricos.

Uno de los aspectos que se destacan de este sistema es la ausencia de embrague, que permite una transición más suave y eficiente entre modos de conducción. La tecnología híbrida no solo aporta dinamismo, sino también un importante ahorro de combustible y una reducción significativa de las emisiones contaminantes.

Cuánto consume el Duster actualizado

El sistema de frenado regenerativo se combina con la batería de alta capacidad y la caja de cambios eficiente, lo que facilita que el SUV pueda circular en modo totalmente eléctrico durante largos periodos en entornos urbanos. Además, el arranque siempre se realiza en modo eléctrico, lo que refuerza aún más la eficiencia general del vehículo.

Dacia Duster

En términos de rendimiento, este Duster híbrido 155 logra un consumo combinado de apenas 4,6 litros cada 100 kilómetros, un 8% menos que el híbrido 140. Las emisiones de CO₂ se sitúan en 105 gramos por kilómetro, lo que supone una mejora de 7 gramos respecto a la versión anterior. Con estas cifras, el modelo consigue una notable combinación entre potencia, sostenibilidad y ahorro.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Llegó un nuevo SUV familiar para siete pasajeros con 281 CV y tracción integral, ¿cuál es su precio?

Mild Hybrid 140: eficiencia accesible

La segunda gran novedad en cuanto al Duster es la incorporación del mild hybrid 140, un sistema pensado para quienes buscan un primer paso hacia la electrificación sin renunciar a la simplicidad de uso. Esta versión integra un motor de gasolina turboalimentado de tres cilindros y 1,2 litros de nueva generación, basado en el ciclo Miller, conocido por optimizar la eficiencia y reducir las pérdidas de bombeo.

El bloque térmico trabaja junto a un sistema híbrido suave de 48 V y se asocia a una caja de cambios manual de seis velocidades. El resultado es una mecánica equilibrada que aporta asistencia eléctrica durante las fases de arranque y aceleración, ofreciendo un mayor placer de conducción y una disminución clara en el consumo.

Según los datos oficiales, el Duster mild hybrid 140 alcanza un consumo medio de 5,4 litros cada 100 kilómetros, con emisiones de 122 gramos de CO₂ por kilómetro. Esto representa una reducción cercana al 10 por ciento frente a un motor de combustión convencional con potencia equivalente. La batería de 0,8 kWh, recargada mediante frenado regenerativo, trabaja de manera imperceptible para el conductor, lo que garantiza un uso práctico y sin complicaciones.

Interior y equipamiento del SUV

La llegada de estas nuevas motorizaciones coincide también con una actualización del interior y de algunos detalles de equipamiento Duster. El acabado Journey incorpora tapicería exclusiva y molduras a juego que elevan la sensación de calidad. Por su parte, el acabado Extreme suma llantas de aleación negras de 18 pulgadas, aportando un aspecto más robusto y distintivo.

En el apartado tecnológico, tanto el Extreme como el Journey ofrecen ahora de serie el control de crucero adaptativo, una función que hasta hace poco estaba reservada a segmentos superiores.

Un paso adelante en la estrategia de Dacia

La ampliación de la gama del Duster confirma la apuesta de Dacia por evolucionar su modelo más emblemático sin perder de vista la accesibilidad que lo caracteriza. Con estas dos nuevas opciones híbridas, la marca amplía su abanico de clientes potenciales: por un lado, quienes buscan máxima eficiencia y tecnología encontrarán en el híbrido 155 una propuesta avanzada, mientras que quienes se inician en la electrificación podrán optar por el mild hybrid 140.

La marca confirmó que los precios definitivos, así como la apertura de pedidos, estarán disponibles a partir de noviembre de 2025. Con esta hoja de ruta, ester SUV apunta a consolidarse aún más en un mercado cada vez más exigente y en transformación, respondiendo con una oferta adaptada tanto a las normativas medioambientales como a las expectativas de los conductores.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Una marca china anuncia la llegada de su SUV insignia: precio agresivo y mucha tecnología

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Renault lanzó la preventa de su mejor SUV: dos versiones, tracción 4×4 y hasta 245 CV, ¿cuánto cuesta?