noticias |

¿Qué significa la Fiat Titano nacional? Lo que se espera de la pick up

La Fiat Titano se producirá en Córdoba, desde donde también se exportará y por eso va mucho más allá de sus cambios y mejoras.

La producción de la Fiat Titano en Córdoba

Fiat renovó recientemente la Titano, su pick up mediana que incorpora algunas modificaciones clave para pelear en lo más alto del segmento con pesos pesados como Toyota Hilux, Volkswagen Amarok, Ford Ranger y Nissan Frontier, entre otras. También viene con otra novedad: se producirá en la fábrica de Córdoba.

Lejos de ser un simple cambio de lugar de producción, la Titano significa un nuevo emblema del desarrollo industrial nacional. Cabe recordar que, si bien pertenece a Fiat, la fabricará Stellantis, el grupo que engloba a esta marca y otras. La idea es no solo ofrecerla en Argentina, sino también exportarla a otros países de la región.

Te puede interesar:
Los precios de las pick ups más baratas

Una noticia industrial histórica, con una clara demostración de lo que implica unir la inversión, innovación y trabajo calificado. Así se puede definir a la nueva pick up mediana, la cual queda claro que va más allá de un restyling. “Es la mejor noticia en mucho tiempo para el país” aseguró Martín Llaryora, el gobernador de Córdoba. Es una inversión de 385 millones de dólares que generará alrededor de 1800 puestos de trabajo y mayor equidad de género, dado que el 50% de las incorporaciones serán mujeres.

Produccion Fiat Titano

¿Por qué Córdoba fue la región elegida para la producción de la nueva Fiat Titano?

De todas las provincias que tiene Argentina, no es casualidad que la Titano se fabrique en Córdoba. Se debe a su larga trayectoria en el sector, la sinergia que tiene con el gobierno provincial, la Municipalidad y diversas empresas privadas. Asimismo, no es el primer vehículo que sale de ahí.

“Acompañamos este proceso porque se lleva a cabo con conocimiento y talento cordobés”, afirmó Daniel Passerini, el intendente de la capital. Representa a su vez una nueva era para Stellantis y toda la industria local, como así también para la sustentabilidad y modernización tecnológica. En este sentido, no se descarta que sea un paso para luego hacer lo propio con otros modelos similares, ya sea de Fiat u otras marcas.

La Titano en Córdoba también abre nuevas oportunidades sociales. ¿Por qué? Porque impulsa el empleo formal (tanto directo como indirecto) y amplía el horizonte para miles de familias. Como si fuera poco, el hecho de que el objetivo sea exportarla a otros países, tal lo dicho anteriormente, la prepara para los desafíos globales.

Fiat Titano produccion 5

Otros beneficios

No es noticia decir que el mercado de pick ups abunda cada vez más de oferta y de demanda. Así, la producción nacional de un modelo permite adaptarse a la nueva tendencia y, claro está, brindar una respuesta eficaz. Más allá del precio final, desde Fiat esperan otro beneficio: incrementar las ventas y, por lo tanto, escalar posiciones en un segmento cuyo ranking la muestra rezagada por Hilux, Amarok, Ranger, Frontier, S10 y hasta Mitsubishi L200. Y en un contexto en el que las asiáticas ganan mucha popularidad por su relación precio-calidad.

Fiat ya ostenta resultados muy positivos con la Toro, la pick up compacta que generó una revolución cuando surgió en 2016 y está próxima a una renovación. En tanto, la Strada, la más pequeña que compite contra Volkswagen Saveiro, también viene en crecimiento. Con este cambio de lugar de producción y mejoras externas e internas, la Titano podría replicar lo de sus hermanas o primas menores.

Es interesante recordar que esta no es la primera camioneta de esta índole que se produce en Argentina ni tampoco en Córdoba. Por ejemplo, la Renault Alaskan, que también pertenece al segmento mediano. Y recientemente se anunció que la Niagara no se llevará a cabo como estaba previsto.