noticias |

Con predominio de SUV y pick up, estos son los lanzamientos más importantes que quedan para 2025

El mercado argentino se prepara para una segunda mitad del año cargada de novedades en varios segmentos. Repasamos los más importantes.

SUV Pick ups lanzamientos 2025

Luego de un primer semestre con lanzamientos relevantes, el mercado argentino de autos se encamina hacia un cierre de año que promete ser igual de intenso, con el arribo de modelos completamente nuevos y actualizaciones esperadas por el público local.

Te puede interesar:
Cuánto cuestan los SUV más vendidos del mercado y cuáles son los más baratos

La “culpa” de todo esto, en parte, es de la apertura gradual de las importaciones, que permite pensar en un escenario más nutrido, donde SUV, pick ups y otras siluetas más de nicho como los “fastback” empiezan a ganar cada vez más terreno.

En esta ocasión, hicimos un repaso de los modelos que, por su configuración o importancia dentro de cada marca, serán protagonistas en esta recta final del 2025.

Chevrolet Onix y Tracker

Ambos se presentaron ayer en Brasil, donde se producen, y llegarán a fin de julio. Los principales cambios en los dos están en la trompa, con retoques y modificaciones para capot, paragolpes, ópticas y parrilla. A modo subjetivo, creemos que el SUV quedó más logrado que la familia Onix (hatch y sedán).

Chevrolet Onix 2026 frente

Adentro se destaca una nueva plancha de a bordo que presenta líneas más modernas, donde la gran protagonista es la pantalla central de alta definición y 11’’, que reemplaza a la anterior de 8’’ que venía en los modelos anteriores de ambas siluetas.

Te puede interesar:
Chevrolet actualiza el Onix: cuáles son los cambios del auto más barato

Tanto en Onix como Tracker se mantendrá la oferta de motores: el 1.0 turbo de 116 CV acompañado de cajas manual o automática de cinco y seis marchas; y el 1.2 de 132 CV, también asociado a una caja manual de cinco o automática de seis.

Nissan Kicks

La nueva generación del SUV compacto de Nissan llegará importada desde Brasil con una evolución notable en todos los aspectos. A nivel estético, el Kicks adopta una imagen más robusta y moderna, mientras que puertas adentro también promete mejoras en calidad y tecnología.

Nissan Kicks trasera

Otra gran novedad está debajo del capot: un motor 1.0 turbo de tres cilindros con una potencia de 120 caballos y un torque de 200 Nm, acompañado por una inédita caja automática de doble embrague y seis velocidades que reemplaza a la tradicional CVT.

Peugeot 3008 y 408

Uno de los SUV más reconocidos del segmento C vuelve completamente renovado. Importado desde Francia, el nuevo Peugeot 3008 llega con un diseño radicalmente distinto y mayores dimensiones.

Nuevo Peugeot 3008 frente

Aunque en Europa se ofrecen versiones híbridas y eléctricas, para el mercado local la marca apostará nuevamente por el conocido motor 1.6 turbo, que en su última evolución alcanza los 180 caballos. La transmisión será automática de seis velocidades, el mismo conjunto que utilizaba la generación anterior.

Esta configuración también será compartida con el nuevo Peugeot 408. Este modelo deja de lado su clásica silueta de sedán para transformarse en un crossover de líneas audaces, construido sobre la misma plataforma del 3008. Con ello, el 408 se posicionará como una alternativa con diseño diferente, sin resignar confort ni prestaciones.

Toyota Yaris Cross

Sin fecha de presentación a la vista, el Yaris Cross será el primer SUV compacto de Toyota en el país. Fabricado en Brasil, aún no se presentó en ese mercado, pero se espera que una de las versiones disponibles cuente con una motorización híbrida compuesta por un bloque naftero 1.5 de ciclo Atkinson que entrega 92 CV, asistido por un motor eléctrico de 81 CV. En conjunto, la potencia total alcanzaría los 113 caballos, gestionados por una caja eCVT que mueve el eje delantero.

Toyota Yaris Cross frente 2

Volkswagen Tera

Otro modelo que apunta a ser protagonista es el nuevo Volkswagen Tera, otro SUV desarrollado en Brasil sobre la archiconocida y utilizada plataforma MQB, que se posicionará como la opción más accesible de la marca dentro de ese nicho.

Volkswagen Tera destacada

Ya presentado oficialmente en el país vecino, la oferta mecánica del Tera se apoya en los conocidos motores 1.0 TSI, con versiones de 170 y 200 Nm de torque, ambos con turbo e inyección directa.

Kia Tasman

Kia apostará fuerte al segmento de pick ups medianas con la llegada de la Tasman. Se trata de un modelo global, desarrollado para competir con los referentes de este competitivo nicho.

Pick up Kia Tasman frente 1

Según la configuración que se adopte, la Tasman podría ofrecer un motor naftero 2.5 turbo con 281 caballos de fuerza y 421 Nm de torque, o un diésel 2.2 litros con 210 CV y 441 Nm. En ambos casos, la transmisión es automática de ocho marchas. Con estas credenciales, la pick up coreana se presenta como una alternativa interesante frente a rivales ya consolidados.

Honda WR-V

Por debajo de la HR-V, Honda ampliará su gama de SUV con el WR-V, también fabricado en Brasil. El modelo aún no fue lanzado oficialmente, pero se espera que incluya al menos dos configuraciones mecánicas. Por un lado, una opción aspirada con motor 1.5 de 119 caballos, el mismo utilizado en su hermano mayor. Por otro, una variante híbrida que combina un motor térmico con dos eléctricos, logrando una potencia total de 131 CV y un torque superior a los 250 Nm. Esta combinación lo posiciona como una alternativa eficiente y moderna en el segmento B.

SUV Honda WR V frente

Hyundai Santa Fe

El SUV más grande de Hyundai en el mercado local también tendrá su lugar entre las novedades destacadas del año. El nuevo Santa Fe presenta una estética completamente renovada, con líneas cuadradas y un estilo que remite a modelos norteamericanos.

En cuanto a la mecánica, en mercados como Estados Unidos se ofrece con un motor 2.5 turboalimentado de 281 CV y 422 Nm de torque, que promete un desempeño ágil con cifras como el 0 a 100 km/h en apenas 8 segundos. Además, la gama también incluye una versión híbrida que combina un 1.6 turbo con 180 caballos y 264 Nm, mientras que en Europa hay alternativas híbridas enchufables con 160 CV y variantes con motor aspirado de 194 CV.