Así será el sistema de «peajes sin barrera» que funcionará en CABA
Se espera que para finales de abril se inaugure la obra del Paseo del Bajo, la cual unirá las autopistas Buenos Aires – La Plata con la Illia, conectando así al sur con el norte de una manera rápida y evitando el ingreso de camiones a la Ciudad por la Avenida Huergo.
Esa no será la única novedad, dado que también entrará en funcionamiento el sistema Free Flow de peajes. El mismo se caracteriza por carecer de cabinas que cobren (por ende de personal), y se vale de cámaras y láser que miden el tamaño del vehículo y les cobra de acuerdo a su tamaño, cargando el monto en el Telepase que lleve.
Tal parece que este sistema será diseminado en el resto de la red de autopistas que tiene la ciudad: en 2020 llegará a la Illia; en 2021, a la 25 de Mayo; en 2022, en la Perito Moreno; y en 2023 en la 9 de Julio Sur.
Para los que pasen por este nuevo tramo sin Telepase, tendrán que saber que el monto les llegará a su domicilio, dado que el sistema cuenta con cámaras que leen las patentes.
Si se abona entre los 10 días, el monto será el doble a que si tenían el Telepase; de 11 a 30 días, el triple; de 31 a 90 se agrega una mora diaria desde ese momento; y posterior a ese plazo se suma una multa.
Quienes quieran adquirir el «pin» del Telepase, deberán inscribirse en la web oficial. El pago de lo que resulte cobrado se hará con tarjeta de crédito o débito vía telefónica (0800-666-2872); via home banking; o en efectivo acercándose a locales Pago Fácil o Rapipago.
Nació en 1981 y es periodista deportivo egresado de DeporTEA, en 2001. Su primer auto fue un Fiat 125 modelo 80 (la versión de faros simples). Fue feliz usuario también de Renault 12, 11 y Clio, además de Chevrolet Meriva DTi y Fiat Idea, entre otros tantos. Desde marzo de 2004, fecha en que ingresó en Motorpress Argentina, se dedica de lleno al mundo de los motores.
En Motorpress Argentina arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning.
En 2007 y 2008 fue Juez de Nuevos Productos en el SEMA de Las Vegas (EE.UU.). Y luego también colaboró en otras revistas del sector. Además, fue editor de diversas colecciones de autos y motos a escala que realizó para Random Penguin House.
Desde comienzos de 2018 es responsable editorial de los medios digitales de Motorpress Argentina.