Onix: Motor, 1.0, 3 cilindros y turbo
Día 1: Evaluamos a fondo el nuevo Chevrolet Onix en su versión cinco puertas. Una semana en la que destacamos siete aspectos claves. Hoy, su nuevo motor 1.0 turbo.

El nuevo Onix apuesta de lleno por la tecnología downsizing, incorporando un moderno motor de tres cilindros y 999 cm3 que, a partir de la dotación de un pequeño turbo, desarrolla 116 CV de potencia a 5.500 rpm. Esta nueva mecánica es muy silenciosa y poco vibradora, y reemplaza al 1.4 aspirado derivado del emblemático Corsa. Cuenta con inyección directa y para la región se optó por un sistema multipunto (solo nafta Premium) en lugar de inyección directa, como se ofrece en otros mercados.
Este 1.0 turbo solo está disponible en la versión full de la gama –la que estamos evaluando– denominada Premier, mientras que el resto de las variantes incorporan el naftero 1.2 atmosférico de 90 CV. Además de un destacado desempeño dinámico este pequeño turboalimentado ofrece una interesante cifra de torque, 160 Nm, disponible desde muy bajas revoluciones, entre las 2.000 y 4.500 rpm.
¿Te interesa COMPRAR un CHEVROLET ONIX? Obtené el mejor precio dejando tus datos AQUÍ
En esta variante Premier se asocia a una caja automática de seis velocidades de muy buena respuesta, pero que en la función manual, identificada con la “L” y de tipo gatillo (como acostumbra GM) limita un poco la conducción ya que el sistema retiene la marcha seleccionada hasta que nosotros mismo subamos o bajemos de velocidad. Útil para algunos casos (acarrear un tráiler, por ejemplo) pero de engorrosa utilización para otros menesteres.
Por citar algunas innovaciones tecnológicas de este motor podemos mencionar una bomba de agua desplazada del block de fácil mantenimiento, o el sistema de distribución variable doble CVVT utilizado en los Cruze y Equinox. La diferencia en el Onix es que cuenta con correa dentada bañada en aceite en lugar de cadena. Un componente que se está utilizando mucho es los motores de nueva manufactura y baja cilindrada y que, en el caso de este Chevrolet, se debe reemplazar cada 240.000 km o 15 años, lo que ocurra primero.
Nació en 1981 y es periodista deportivo egresado de DeporTEA, en 2001. Desde marzo de 2004, fecha en que ingresó en Motorpress Argentina, se dedica de lleno al mundo de los motores.
Arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning.
En 2007 y 2008 fue Juez de Nuevos Productos en el SEMA de Las Vegas (EE.UU.). Y luego también colaboró en otras revistas del sector. Además, fue editor de diversas colecciones de autos y motos a escala que realizó para Random Penguin House.
Desde comienzos de 2018 es Content Manager de los medios digitales de Motorpress Argentina.