Onix: Habitabilidad, más espacio para todos
Día 5: La plataforma GEM que dio vida al nuevo Onix le confiere dimensiones que lo acercan bastante a la habitabilidad que ofrece el Cruze. En este aspecto es uno de los mejores de su segmento.

La plataforma GEM (Global Emerging Markets) es una de las estrellas del Onix, ya que, además de recibir una gama variada de modernos propulsores y elevar la vara en comportamiento dinámico, mejora por completo la habitabilidad del Onix anterior, a tal punto que se acerca al Cruze en cuanto a espacio disponible para los ocupantes.
Las proporciones cambiaron porque es un vehículo más largo y más bajo. Mide 4,47 metros de largo, que representan unos 19,4 centímetros más que el Onix de anterior generación. A partir de esto, la distancia entre ejes se estiró unos 7 centímetros, hasta los 2,60 metros, por lo que es notoria la mayor amplitud del habitáculo.
¿Te interesa COMPRAR un CHEVROLET ONIX? Obtené el mejor precio dejando tus datos AQUÍ
Sentados en la butaca principal, la armoniosa plancha bitono para el Premier centra todo en la pantalla del equipo multimedia y los mandos del climatizador. Un nuevo volante de correcto tamaño y con el clásico corte inferior, junto con un instrumental que amerita un display de mayor tamaño (buena dotación de información), se aprecian desde la butaca con apoyacabezas fijo. Si bien es confortable, preferimos uno que permita ubicarlo a gusto.
Atrás el espacio es muy generoso, sobre todo a lo largo. El famoso túnel de transmisión es casi imperceptible. Los conductores más largos quizás tengan que retroceder un poco la butaca porque la pedalera no es muy profunda, pero así y todo sobra espacio para las rodillas de los pasajeros de las plazas trasera. Donde quizás tengan algún problemita los más altos aquí es con la altura: los de más de 1,80 metros pueden rozar la cabeza con el techo. ¿Hay lugar para un quinto pasajero? Claro, si bien el asiento no es del todo cómodo se va a poder ubicar con relativa comodidad y contar con su correspondiente apoyacabeza y cinturón inercial.
Nació en 1981 y es periodista deportivo egresado de DeporTEA, en 2001. Desde marzo de 2004, fecha en que ingresó en Motorpress Argentina, se dedica de lleno al mundo de los motores.
En Motorpress Argentina arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning.
En 2007 y 2008 fue Juez de Nuevos Productos en el SEMA de Las Vegas (EE.UU.). Y luego también colaboró en otras revistas del sector. Además, fue editor de diversas colecciones de autos y motos a escala que realizó para Random Penguin House.
Desde comienzos de 2018 es Director de Contenidos de los medios digitales de Motorpress Argentina.