Así es la nueva Volkswagen T-Cross
Incorpora un nuevo sistema multimedia y reposiciona su gama para seguir liderando el segmento en Brasil y también en Argentina.

Volkswagen Brasil acaba de presentar novedades para el T-Cross, que fue el vehículo más vendido en aquel mercado en julio, y también el más vendido del segmento de los SUV compactos en Argentina.
La principal mejora está en el interior, con un nuevo sistema multimedia que se denomina VW Play, que será de serie en toda la gama, en reemplazo de los anteriores equipos con pantallas de 6.5 y 8 pulgadas.
Esta nueva central de entretenimiento se estrenó en el Nivus y cuenta con una pantalla de 10,1 pulgadas sin comandos físicos, eliminando las clásicas rueditas. Además, permite conectar el teléfono de forma remota sin cables, para pasar música o acceder a los mapas a través de Waze. A su vez, cuenta con un disco interno con 10 gb de capacidad, para almacenar todos los datos y música que el usuario desee.
Continuando con las novedades de equipamiento, en Brasil todas las versiones pasarán a tener sistema de frenado post colisión, monitoreo de la presión de los neumáticos y regulación en altura de faros, de serie. La variante Comfortline ahora tiene llantas de aleación de 17 pulgadas y detector de fatiga para el conductor.
En cuanto a los motores, en el país vecino la oferta continúa con la familia TSI, con el 1.0 de 116 CV que, como ya te contamos, llegará a nuestro país el año que viene, y el 1.4 de 150 CV que vendrá en los Polo y Virtus GTS. La transmisión es la automática de seis marchas, aunque en Brasil también hay opción de caja manual, también de seis relaciones.
Lo curioso es que a diferencia del Nivus, la gama T-Cross 2021 no estrena ni el volante de nuevo diseño, ni el renovado emblema de la marca alemana. Estos detalles quedarían reservados para el próximo rediseño del SUV, que llegaría el año que viene.

Nació en 1981 y es periodista deportivo egresado de DeporTEA, en 2001. Su primer auto fue un Fiat 125 modelo 80 (la versión de faros simples). Fue feliz usuario también de Renault 12, 11 y Clio, además de Chevrolet Meriva DTi y Fiat Idea, entre otros tantos. Desde marzo de 2004, fecha en que ingresó en Motorpress Argentina, se dedica de lleno al mundo de los motores.
En Motorpress Argentina arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning.
En 2007 y 2008 fue Juez de Nuevos Productos en el SEMA de Las Vegas (EE.UU.). Y luego también colaboró en otras revistas del sector. Además, fue editor de diversas colecciones de autos y motos a escala que realizó para Random Penguin House.
Desde comienzos de 2018 es responsable editorial de los medios digitales de Motorpress Argentina.