¿Esta es la nueva Hilux? Primer anticipo de los cambios que estrenaría la pick up de Toyota
En las redes aparecieron imágenes que muestran todos los cambios de la Toyota Hilux en su variante GR Sport. ¿Qué se sabe acerca de esta esperada renovación?
En los últimos días un sitio japonés filtró lo que aparentemente son las imágenes de la nueva Toyota Hilux. En realidad “nueva” es un decir porque ya todos saben que será un rediseño sobre la base actual que se presentó en 2015, aunque con profundos cambios estéticos para alinearla con otros productos de la marca comercializados a nivel global.
Te puede interesar:
Toyota ofrece préstamos en dólares para financiar hasta el 90 % del valor de un auto, SUV o pick up
Lo cierto es que al mismo tiempo Toyota comenzó las pruebas de este rediseño en diferentes regiones cercanas a Tailandia, donde la Hilux se produce además de Argentina, claro.
Desde hace semanas, distintas unidades camufladas aparecieron en países como Irak, lo que permitió anticipar algunas de las nuevas características que tendrá la próxima Hilux. Al mismo tiempo, las imágenes que mostró la cuenta @car_secrets develan un rediseño profundo en la parte frontal, con faros divididos de formato más afilado, ópticas traseras retocadas y una trompa más elevada. Así las cosas, con la misma arquitectura la carrocería transmite modernidad aunque en algunos sectores (como los laterales) es imposible disimular que se trata de la misma pick up de hace diez años.
En Tailandia, donde se concentrará la primera etapa de la producción, esta renovación ya es conocida bajo el nombre “Travo”, manteniendo la costumbre de Toyota de asignar una denominación específica a cada gran actualización, como ocurrió con la generación “Revo”.
Puertas adentro, aunque aún no hay imágenes oficiales, se anticipa una renovación completa del habitáculo. Según información proveniente de Asia, el interior de la nueva Hilux tomará inspiración de la última Land Cruiser Prado, incorporando una pantalla central de mayor tamaño y un instrumental 100 % digital.
Te puede interesar:
Toyota lanza una exclusiva versión de un mítico SUV que le compite a la propia Hilux
A nivel de equipamiento, se espera que mantenga las características destacadas de la versión actual, como el sistema multimedia con pantalla de 9 pulgadas compatible con Android Auto y Apple CarPlay, climatizador automático bizona, cámara 360°, sistema de audio JBL con subwoofer y cargador inalámbrico para smartphones. También seguiría ofreciendo servicios conectados, acceso inteligente sin llave, encendido por botón, salidas de aire traseras y USB tipo C.
En materia de seguridad, la Hilux continuará ofreciendo el paquete Toyota Safety Sense en sus versiones más completas, con sistema de precolisión frontal, alerta de cambio de carril y control de velocidad crucero adaptativo. A esto se suman los siete airbags disponibles de serie, controles de estabilidad y tracción activa, asistente de arranque y descenso en pendientes, bloqueo de diferencial y anclajes ISOFIX.
A nivel mecánico, la nueva Toyota Hilux mantendrá el motor turbodiésel 2.8 litros de 204 CV y 500 Nm de torque, que en mercados seleccionados ya se ofrece con tecnología híbrida ligera de 48 voltios. Este sistema, conocido como MHEV o híbrido ligero, mejora la eficiencia de combustible, reduce las emisiones y permite una conducción más suave.
La transmisión seguirá siendo manual o automática de seis velocidades, con versiones 4×2 y 4×4 con reductora y bloqueo de diferencial trasero.
Claro que, en el caso de las versiones entrada de gama, la Hilux debería conservar el motor 2.4 turbodiesel de 150 CV, que también puede combinarse tanto con una caja manual de sexta como una automática con la misma cantidad de relaciones.
Por su parte, otra mejora que se anticipó es la incorporación de dirección eléctrica en reemplazo del sistema hidráulico actual, lo que aportaría mejoras en términos de maniobrabilidad, comportamiento dinámico y las ayudas a la conducción.
El inicio de producción en la planta tailandesa está previsto para fines de 2024, mientras que el lanzamiento oficial se espera para el segundo semestre de 2025 como modelo 2026. Luego llegaría a otros mercados como Argentina, Brasil y el resto de América Latina durante 2026 y 2027, acompañando el calendario habitual de la marca para este tipo de actualizaciones.
Con este rediseño, Toyota apuesta por reforzar los aspectos más valorados de la Hilux, sin alterar su base estructural ni su confiabilidad mecánica. Una estrategia que ya han seguido otros rivales del segmento y que busca consolidar el liderazgo de la pick up más vendida de la región.