noticias |

Así es el Nissan Kicks más barato: qué tiene y qué le falta con respecto al tope de gama

La nueva generación del SUV de Nissan ya se fabrica y vende en Brasil, donde convivirá con el modelo anterior. Repasamos lo que ofrece su versión más accesible.

Nissan Kicks Sense teaser

Cuando se lanza un nuevo modelo no es común que la marca comparta información (y sobre todo imágenes) de la versión menos equipada. Obviamente por una cuestión de marketing siempre se le da mayor visibilidad a la variante tope de gama, pero también está bueno conocer todo el abanico de opciones que ese modelo ofrece.

Te puede interesar:
Nissan prepara un Kicks más grande y estas son las primeras imágenes: ¿cómo es el nuevo SUV?

En el caso del Nissan Kicks, el SUV del segmento B que se renovó por completo y que ya se vende en Brasil, luego de la presentación oficial con todos los detalles sobre versiones y equipamiento también se conocieron imágenes de las variantes menos equipadas que se posicionan como las más accesibles.

En el caso del Nissan Kicks, el nivel que se posiciona como ingreso de gama o ‘entry level’ como le dicen los marketineros se denomina Sense y se ubica un escalón por debajo de la Advance.

Lo bueno de este modelo de Nissan es que toda la gama utiliza el mismo motor: se trata del 1.0 turbo de tres cilindros con inyección directa que desarrolla 120 CV y 200 Nm de torque -en la configuración con nafta- y se combina con una caja automática de doble embrague y seis marchas. Es, en definitiva, el mismo conjunto que viene en el Renault Kardian, aunque la marca japonesa no mencionó nada al respecto.

Nissan Kicks Sense accion

El motor es quizás la diferencia más importante de este Nissan Kicks fabricado en Brasil con respecto al modelo que se produce en México, que utiliza un bloque 2.0 aspirado de cuatro cilindros en línea que desarrolla 141 CV y 190 Nm de torque (similar al que viene en el Sentra) y se asocia a una caja automática del tipo CVT.

Te puede interesar:
Nissan prepara un nuevo SUV superior al Kicks, pero más barato y único

En cuanto al equipamiento disponible, lo interesante es que el Nissan Kicks “base” ofrece una dotación muy completa, sobre todo en seguridad. Esta versión Sense viene de serie con ADAS como alerta de colisión con frenado autónomo y detección de peatones, control de velocidad crucero adaptativo y alerta de cambio de carril, entre otros.

Nissan Kicks Sense trasera

Además, cuenta con seis airbags (que ya venían de serie en el Kicks anterior), cámara de marcha atrás y monitoreo de presión de neumáticos. En parte, gracias a esta dotación el nuevo Nissan Kicks sacó cinco estrellas en las pruebas de choque de Latin NCAP.

A la hora de la tecnología y el equipamiento de confort, el Kicks Sense incluye tablero digital de 7’’ (en las versiones más equipadas es de 12,3’’), puertos USB-C para los pasajeros delanteros y traseros, encendido por botón y pantalla táctil de 12,3’’ integrada al tablero, que viene con conectividad inalámbrica para android auto y carplay.

Respecto de la calidad percibida en el interior, más allá de que pierde los tapizados de cuero y el volante forrado en ese mismo material, toda la plancha de a bordo mantiene un sector revestido con una especie de tela que mejora la calidad percibida.

Nissan Kicks Sense interior 1

Por fuera, la versión más barata del Nissan Kicks no luce justamente como una variante base. Mantiene las llantas de aleación (de 17’’ en este caso) y las ópticas con tecnología LED, mientras que lo que pierde son las barras de techo.

Cabe destacar que gracias a la nueva plataforma (similar a la que ofrece el modelo Juke en Europa), el Nissan Kicks creció en todas sus cotas: es 6 cm más largo (4,36 metros), 4 cm más ancho (1,80 metros) y tiene una distancia entre ejes 3 cm más extensa, que alcanza 2,65 metros. Además, el baúl que antes tenía 432 litros ahora pasa a ofrecer 470 litros gracias a que incorpora un sistema denominado Flexible Board, que permite modular la capacidad con un piso de doble fondo. El tanque de combustible también creció y pasó de 41 a 48 litros.

Nissan Kicks Sense frente

Por último, los precios. En Brasil el nuevo Kicks se comercializa en cuatro versiones (Sense, Advance, Exclusive y Platinum) y la más “económica” tiene un valor de 164.990 reales, casi 30.000 dólares. Cabe recordar que el Kicks anterior sigue disponible bajo la denominación Play, y su variante más cara vale 148.000 reales, unos 26.600 dólares.

Hay que esperar al lanzamiento del nuevo Kicks en nuestro país, previsto para los próximos meses, pero si ofrece una gama similar a la brasileña será una opción interesante en el segmento B de SUV, a la espera del Toyota Yaris Cross que llegará en noviembre y que promete argumentos para ser el nuevo líder.