Mercedes-Benz: “las reglas actuales nos dan previsibilidad”
Pese a los últimos cambios impositivos, la marca sigue apostando con nuevas versiones durante este y el año que viene. Qué se viene, cuántos GLA piensan vender y cuándo llega el nuevo Clase C.

La marca alemana lanzó oficialmente la GLA en Argentina y pudimos dialogar con Federico Colautti, Product Manager de Mercedes-Benz Autos, que dio más precisiones sobre el nuevo GLA y algo más de lo que se viene para la marca en nuestro país.
GLA: “vamos a tener 8 versiones en el segmento de los compactos, el diseño tipo coupé y las nuevas medidas del GLA van a gustar mucho porque atacamos las deficiencias que tenía su antecesor. Pensamos vender hasta fin de año 200 unidades, ya entregamos 25”.
Su nuevo diseño: “en ese segmento estábamos perdiendo porque la competencia tenía más robustez. Hoy logramos cambiar eso sin perder la deportividad del GLA original y su silueta coupé. Atacamos las deficiencias de su antecesor”.
Más versiones: “me anticipo a sus preguntas tendremos un 35 AMG y 45 AMG. Por el perfil lo vemos viable, pero por ejemplo, en el GLB no. Está en análisis traer las variantes electrificadas, falta cierta maduración en los clientes del segmento chico y en la infraestructura”.
Actualidad del mercado y tributos: “las reglas se modificaron pero no cambiaron tanto, el impuesto interno ‘ajustable’ nos permite tener claridad en el juego para poder ubicar los productos donde necesitamos y creemos convenientes. Nos da previsibilidad.
Clase S: “obviamente lo vamos a traer a la Argentina, quedamos muy sorprendidos por lo que vimos en el lanzamiento. Estamos ansiosos con todo lo que puede llegar al resto de las modelos”.
Novedades: “GLE Coupé para cerrar 2020 (noviembre). En 2021 habrá facelift de Clase E y E Coupé y el segundo semestre de 2021 llegará la nueva generación de Clase C, aunque sin fecha precisa”.
Nació en 1981 y es periodista deportivo egresado de DeporTEA, en 2001. Desde marzo de 2004, fecha en que ingresó en Motorpress Argentina, se dedica de lleno al mundo de los motores.
Arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning.
En 2007 y 2008 fue Juez de Nuevos Productos en el SEMA de Las Vegas (EE.UU.). Y luego también colaboró en otras revistas del sector. Además, fue editor de diversas colecciones de autos y motos a escala que realizó para Random Penguin House.
Desde comienzos de 2018 es Content Manager de los medios digitales de Motorpress Argentina.