Latinoamérica: mismos derechos, autos más caros pero menos seguros

Muchos habrán notado que los autos destinados a latinoamérica, poseen menor cantidad de estrellas otorgadas por el Latin NCAP que los estadounidenses o europeos con sus respectivos programas de evaluación (Euro NCAP para Europa y NHTSA para Estados Unidos). Al parecer se cree que los latinoamericanos tenemos menos derechos que ellos.
Además, es sabido que un argentino, colombiano o mexicano por ejemplo, necesita destinar mayor porcentaje de su sueldo para comprar un vehículo. No pondremos nuestro país como ejemplo, porque tiene la mayor carga impositiva del mundo en el sector automotriz. Pero por ejemplo, un mexicano debe dedicar casi el 70% de su sueldo anual para poder comprar un Chevrolet Spark mientras un ciudadano estadounidense dedica un 26% por un modelo similar. Cabe aclarar que el vehículo comprado por el mexicano tiene una calificación de Latin NCAP de 0 estrellas y el estadounidense una calificación de 4 estrellas otorgadas por el NHTSA.
Nació en 1981 y es periodista deportivo egresado de DeporTEA, en 2001. Su primer auto fue un Fiat 125 modelo 80 (la versión de faros simples). Fue feliz usuario también de Renault 12, 11 y Clio, además de Chevrolet Meriva DTi y Fiat Idea, entre otros tantos. Desde marzo de 2004, fecha en que ingresó en Motorpress Argentina, se dedica de lleno al mundo de los motores.
En Motorpress Argentina arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning.
En 2007 y 2008 fue Juez de Nuevos Productos en el SEMA de Las Vegas (EE.UU.). Y luego también colaboró en otras revistas del sector. Además, fue editor de diversas colecciones de autos y motos a escala que realizó para Random Penguin House.
Desde comienzos de 2018 es responsable editorial de los medios digitales de Motorpress Argentina.