Latin NCAP sumará la Prueba del Alce a sus evaluaciones
El organismo dedicado para la región latinoamericana, actualiza sus protocolos cada 4 años y, estos cambios entrarán en vigor a partir del 10 de diciembre y estarán vigentes hasta el 2023.

LatinNCAP, el organismo encargado de evaluar la seguridad de los modelos pertenecientes a Latinoamérica, anunció que aumentará las exigencias para otorgar las calificaciones en sus pruebas de choque, sumando la famosa Prueba del Alce.
Así como sucede en la Euro NCAP, el protocolo se actualiza cada 4 años y, estos cambios entrarán en vigor a partir del 10 de diciembre y estarán vigentes hasta el 2023.
De igual manera, Latin NCAP se alineará a al diseño gráfico presentado por la organización europea, en el modo de mostrar los puntajes. A diferencia de lo que se estaba acostumbrado, ahora habrá una sola calificación general de 0 a 5 estrellas, con sus respectivos porcentajes para 4 categorías específicas como: adultos, niños, protección de peatones y asistencias a la conducción.
Por lo tanto a partir de diciembre de este año los fabricantes de autos deberán esforzarse más para lograr la misma calificación. La prueba se realizará a 60, 65 y 70 km/h, para lograr una correcta evaluación del desempeño del vehículo y del ESP (en caso de que lo incorpore en toda su gama).
¿De qué se trata la Prueba del Alce?
Desde aquella fallida del Clase A, donde el ESP cobró notoriedad, la prueba es clave para evaluar la dirección y el comportamiento dinámico, pero más importante aún la estabilidad del vehículo ante una maniobra intempestiva de esquive: la idea es aparentar la presencia de un objeto (en escandinavia suelen ser alces, de ahí su nombre).
Hasta el 9 de diciembre, Latin NCAP seguirá publicando resultados de sus pruebas llevadas a cabo antes del cambio de protocolo
Nació en 1981 y es periodista deportivo egresado de DeporTEA, en 2001. Desde marzo de 2004, fecha en que ingresó en Motorpress Argentina, se dedica de lleno al mundo de los motores.
En Motorpress Argentina arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning.
En 2007 y 2008 fue Juez de Nuevos Productos en el SEMA de Las Vegas (EE.UU.). Y luego también colaboró en otras revistas del sector. Además, fue editor de diversas colecciones de autos y motos a escala que realizó para Random Penguin House.
Desde comienzos de 2018 es Director de Contenidos de los medios digitales de Motorpress Argentina.