La Ferrari “Ingrid Bergman”
En el Día de la Mujer hacemos una recorrida por la historia de una de las Ferraris más especiales: la 375 MM de 1954 cuya dueña fue ni más ni menos que Ingrid Bergman. Mitos y verdades de la coupé diseñada por Pininfarina.

Corría 1949. La sueca Ingrid Bergman, que ya formaba parte del universo de estrellas hollywoodense por su rol en Casablanca (1942) comenzó a trabajar con el director italiano Roberto Rossellini. Si bien ambos estaban casados, comenzaron una relación de varios años.
En 1954 sonó el teléfono en los cuarteles de Pininfarina, la famosa carrocera italiana. Según el mito, era el mismísimo Roberto que llamaba para encargar una Ferrari 375 MM Berlinetta Coupé, equipada con un motor V12 de 4,5 litros y 335 CV. También había otro de similar disposición para las escuderías.
Dueña del chasis 0456AM, la 375 MM (“Mille Miglia”) era un one-off y estaba pintada en “Grigio Ingrid” (un color que después fue ofrecido en serie). Algunas de sus características más excentricas (para la época) fueron sus ópticas rebatibles y las tomas de aire laterales. El estreno de la “macchina” fue en el Salón de Paris de 1954, días antes de la entrega al director de cine.
Pero…la historia dice que la Ferrari nunca llegó a ser usada por Ingrid, y aunque se rumorea que hoy la tiene (y restauró) un ejecutivo de Microsoft (esa era la 0402, otra 375 de Rosellini), la rastreamos hasta Chicago, donde un abogado la tiene celosamente guardada desde ¡1969! con algunas restauraciones para mantenerla a punto caramelo.
La Ferrari Ingrid Bergman fue la elegida por el Estudio Pininfarina para conmemorar el Día de la Mujer en sus redes sociales. Nosotros, desde nuestro humilde lugar, nos sumamos al saludo.
Nació en 1981 y es periodista deportivo egresado de DeporTEA, en 2001. Desde marzo de 2004, fecha en que ingresó en Motorpress Argentina, se dedica de lleno al mundo de los motores.
Arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning.
En 2007 y 2008 fue Juez de Nuevos Productos en el SEMA de Las Vegas (EE.UU.). Y luego también colaboró en otras revistas del sector. Además, fue editor de diversas colecciones de autos y motos a escala que realizó para Random Penguin House.
Desde comienzos de 2018 es Content Manager de los medios digitales de Motorpress Argentina.