Jeep ya prueba su nuevo SUV grande, con 7 asientos, ADN único y detalles avanzados
Toyota SW4 y Ford Explorer tendrán pronto un nuevo y fuerte rival: un renovado modelo de Jeep que da mucho para hablar.
Jeep se mueve como pocas veces en el mercado con actualizaciones y nuevos lanzamientos y el nuevo Commander representa uno de los más importantes. Claro está que no es tan popular como el Renegade y Compass, pero sí es clave para el segmento D, ya que es un SUV de siete asientos cuyo restyling es exclusivo.
Si bien faltan unos meses para su lanzamiento, el nuevo Jeep Commander ya fue visto camuflado y con matrícula brasileña. Lo curioso es que la unidad que aparece en las imágenes se encontraría en Argentina, lo que indica que las pruebas se encuentran en una fase avanzada y se presentaría más pronto de lo que se cree.
Te puede interesar:
Un SUV de Jeep que está sorprendiendo se ofrece en esta versión especial
Justo en las imágenes el vehículo carece de camuflaje, por lo que se pueden apreciar cada uno de sus cambios respecto al último. Lo más relevante en este aspecto reside en lo estético que viene acompañado de una versión más sofisticada, moderna y tecnológica.
Es mucho lo que se puede decir del renovado Jeep Commander, pero los cuatro primeros cambios que se observan son el paragolpes delantero rediseñado, ya sin la barra inferior que lo cruzaba; la ausencia de las luces DRL Led inferiores; nuevos apliques laterales en forma de L; y llantas de mayor tamaño en negro que aprotan un look más deportivo y único.
Aunque sean los principales, no pasan desapercibidos los detalles en negro en la zona de la parrilla, labio inferior y máscara de las óptimas. Estas cualidades únicas se encuentran presentes únicamente en la variante Blackhawk, la más exclusiva y que hasta implicará un salto en la gama.
Y eso no es todo, porque la parte trasera del SUV del segmento D también exhibe una considerable evolución. Por un lado, el paragolpes conserva la doble salida de escape, pero suma una moldura negra. Por otro, hay nuevas luces traseras con un diseño diferente que se extienden a lo ancho del portón.
Pese a que no está 100% confirmado, este restyling particular del Commander sería exclusivo para Sudamérica, lo que indica un enfoque regional de la marca estadounidense para adaptarse a los gustos y necesidades locales con el fin de adquirir mayor protagonismo, tal como lo está haciendo con otros modelos.
Cabe recordar que el Jeep Commander compite en un segmento menos demandado que el de los compactos y medianos contra Chevrolet Trailblazer, Ford Everest, Toyota SW4, Volkswagen Tiguan All Space y Peugeot 5008, entre otros.
Todo lo que se sabe sobre el interior y el motor
El interior del renovado vehículo es una incógnita porque hasta ahora no aparecieron imágenes del habitáculo. Sí se espera que reciba mejoras en la calidad de materiales y que incluya más equipamiento y ayudas a la conducción, pero se desconoce exactamente qué. Sí es un hecho que la configuración de 7 plazas que lo hace adecuado para familias numerosas no se altera.
En cambio, en el apartado mecánico el Jeep Commander 2026 se ofrecería en tres opciones: el 1.3 litros T200 de 175 CV y 270 Nm que ya utilizan modelos de esta compañía y de Fiat; el 2.0 Hurricane de 272 y 400 Nm; y el 2.2 turbodiesel de 200 y 450, respectivamente. Más adelante habría también una versión Mild Hybrid de la primera.
Desde Jeep no mencionan ni siquiera una fecha aproximada de presentación y lanzamiento oficial de este SUV. Podría ser a finales de 2025 para llegar a los concesionarios de la región durante el primer semestre de 2026. Sus versiones y precios también son una incógnita.