El impactante cambio del mercado en lo que va del año: pick ups, SUV y hatch, al frente
Con incrementos de hasta 400 %, los patentamientos del primer semestre muestran cuán diferente es este año respecto del que pasó. Todas las cifras y cuáles mejoraron.
Aunque no seamos muy fanáticos de los números, cada vez que llegan las cifras de patentamientos sacamos la lupa y nos ponemos a analizar minuciosamente el ritmo del mercado. Con el cierre de junio, la excusa fue comparar los primeros semestres de los últimos dos años para tener una visión un poco más general de hacia dónde se dirige el mercado.
Te puede interesar:
Cronos, Hilux y Corolla Cross lideraron sus respectivos segmentos en junio: todas las cifras de patentamientos
El primer semestre de 2025 marcó un fuerte repunte en el mercado automotor argentino. Según la data fresca, entre enero y junio se patentaron 326.039 vehículos 0 km, lo que representa un incremento del 77,8 % respecto del mismo período de 2024, cuando se habían registrado 182.399 unidades.
Este salto significativo contrasta con la caída del 22,6 % que se había visto en la primera mitad del año pasado. Si bien junio cerró con una leve baja mensual del 7,3 %, el balance semestral es contundente: se vendieron más del doble de unidades que un año atrás, con promedios diarios de patentamientos que pasaron de 1.932 a 2.901.
Los vehículos livianos (autos y comerciales livianos) concentraron la mayor parte del crecimiento, con 308.887 unidades (+77,5 %). En cuanto a siluetas, las pick ups fueron uno de los grandes motores del mercado: modelos como Hilux, Ranger, Amarok, Toro, Strada, S10 y Montana acumularon más de 58.000 unidades, lo que representa un crecimiento de más del 60% respecto del primer semestre de 2024.
Los SUV, por su parte, también mostraron una notable expansión: el Toyota Corolla Cross (9.924, +52,8 %), Volkswagen Taos (10.317, +71,2 %), Chevrolet Tracker (9.571, +72,5 %) y Peugeot 2008 (8.056, desde solo 1 en 2024) lideraron un segmento que superó las 80.000 unidades acumuladas, con subas de hasta el 150 % en algunos modelos.
Te puede interesar:
Hilux, Amarok y Ranger: cambios en las pick ups más elegidas de junio
Los hatchbacks también se vieron beneficiados: el Peugeot 208 (18.548, +28,6 %) y el Volkswagen Polo (12.034, +145 %) fueron protagonistas, seguidos por Onix, Yaris y Pulse. En cambio, los sedanes tradicionales perdieron peso relativo, con el Toyota Corolla creciendo apenas un 1 % y el Chevrolet Cruze desapareciendo del top 30, en línea con una tendencia global de retracción para este tipo de carrocerías.
El cambio en la composición por origen también es relevante: si en 2024 el 64 % de los vehículos eran nacionales, este año bajaron al 58 %, mientras los de origen brasileño pasaron del 28 % al 33 %, algo que encontró su momento contrario durante la pandemia con el cierre a las importaciones.
Entre las marcas, Toyota (52.677) y Volkswagen (52.825) pelean el liderazgo, seguidas por Fiat (42.707), Renault (31.520) y Chevrolet (22.542). Prácticamente todas mostraron crecimiento: Citroën (+108 %), Volkswagen (+101 %) y Chevrolet (+100 %) fueron las más destacadas.
El Fiat Cronos, producido en Córdoba, volvió a ser el auto más vendido del país, con 18.516 unidades (+16,4%). Lo siguieron el Toyota Yaris (15.529, +57,4 %), el Peugeot 208 (18.548, +28,6 %) y el Volkswagen Polo (12.034, +145 %).
La Toyota Hilux se mantuvo como líder entre las pick ups (17.142, +43,1 %), seguida por la Ford Ranger (13.797, +32,4 %) y la Volkswagen Amarok (13.641, +66,2 %). La Fiat Toro (4.627, +108,6 %), Strada (4.284, +115,9 %) y Chevrolet S10 (2.379, +388,5 %) también crecieron con fuerza. Mención especial para la Chevrolet Montana (2.217 unidades frente a 125 en 2024) y la Ram Rampage (2.759, +99,8 %), una que renovó su conexión con Brasil y otra que llegó desde el mismo país y está pisando fuerte.
Entre los SUV, el Chevrolet Tracker y el Corolla Cross lideraron. El Volkswagen Taos, en plena despedida, pasó de 6.028 a 10.317 unidades (+71 %), y el Nivus, renovación mediante, duplicó sus registros con 5.691 unidades. El Citroën C3 Aircross llegó a 5.009, y el nuevo Renault Kardian, en solo unos meses, alcanzó 6.653 patentamientos. También mostraron cifras destacadas el Jeep Compass (5.809, +189 %), el Renault Kangoo (6.090, +243 %), el Fiat Mobi (4.936, desde apenas 32 en 2024), y el Toyota Corolla (5.478, +1,1 %).
Por último, el semestre también estuvo marcado por el regreso de marcas que habían perdido peso en 2023 y 2024. Hyundai pasó de 336 a 2.427 unidades (+622%) impulsado por el HB20, Kia creció 374% de la mano del K3, y marcas chinas como Jetour, JAC, Baic y DFSK mostraron subas explosivas, aunque aún con volumen bajo.