Es el sedán más barato del mercado y uno de los más recomendables: qué ofrece y cuánto vale
Con una motorización correcta, buena capacidad de baúl y destacado nivel de seguridad, este sedán brasileño es una de las mejores opciones que hay en el segmento.
Hyundai apostó fuerte en nuestro país con el HB20, que llegó el año pasado importado desde Brasil -donde se produce desde 2012- con su variante hatchback y unos meses más tarde sumó la silueta de tres volúmenes denominada HB20S.
Te puede interesar:
Hyundai prepara la nueva Santa Fe: sus novedades para convertirse en un SUV premium
Fabricado sobre la misma base que la variante hatch, el tricuerpo suma argumentos propios para consolidarse como una de las mejores opciones del segmento B si tomamos en cuenta el equipamiento que ofrece y su precio (por muy poco es el más barato de esta franja).
Obviamente, más allá del diseño del remate que a nuestro juicio quedó bien resuelto, la principal diferencia con su hermano de dos volúmenes está en la capacidad del baúl. En el caso del sedán, asciende a 475 litros, que son 175 más que en el HB20 “a secas”.
Esto se debe a que la longitud total se estira hasta los 4,32 metros, aunque la distancia entre ejes no se modifica: son los mismos 2,53 metros, que le dan un buen espacio para las plazas traseras sin ser el mejor de la categoría.
En cuanto a la mecánica, todas las versiones del Hyundai HB20 que se venden en nuestro país recurren a un motor 1.6 de cuatro cilindros y 16 válvulas -cadenero-, que entrega 123 caballos de fuerza y 152 Nm de torque.
Te puede interesar:
Hyundai prepara la nueva generación de su SUV estrella: por qué es tan prometedor
En la versión más accesible del HB20S, el impulsor se combina exclusivamente con una caja manual de seis marchas, una exclusividad del segmento B. La tracción, como es habitual en este tipo de siluetas, es delantera.
Cabe destacar que en el país vecino el HB20 sedán (y también el hatch) se ofrece con un motor 1.0 turbo de 120 CV y 170 Nm de torque gracias al turbo, que también se combina con una caja automática de seis marchas. Según la ficha técnica el sedán con este motor acelera de 0 a 100 km/h en 10,7 segundos y alcanza una velocidad máxima de 191 km/h.
El equipamiento de confort del HB20S Comfort Plus (la versión más accesible) incorpora elementos como pantalla táctil de 8’’ compatible con Android Auto y CarPlay, volante multifunción, control de velocidad crucero y espejos eléctricos. La versión de entrada se diferencia por el tablero con agujas y una pantalla central de 3,5’’, aire acondicionado manual y las llantas de chapa de 15’’ con tazas, entre otras cosas.
Por su parte, la versión más equipada denominada Platinum Safety mejora la dotación al sumar acceso y arranque sin llave, encendido remoto del motor, climatizador automático, tapizados de cuero, cargador inalámbrico para celular, tablero digital con pantalla de 4,2’’ y llantas de aleación de 16’’. También suma volante regulable en altura y profundidad.
En términos de seguridad, toda la gama incluye de serie seis airbags, frenos ABS con distribución electrónica, controles de tracción y estabilidad, cámara de retroceso, asistente de arranque en pendientes, ganchos Isofix y barras de protección laterales en las puertas. Sin embargo, el HB20 sedán básico no cuenta con el paquete de asistencias a la conducción disponible en la versión full, que incluye entre otros el freno autónomo de emergencia, el sistema de mantenimiento de carril y el alerta de tráfico cruzado.
En cuanto a los precios, en julio el HB20S se comercializa desde 23,9 millones de pesos, que lo ubican como el más accesible del segmento, aunque por muy poco. A la hora de analizar sus rivales, Toyota ya no tiene el Yaris sedán, que era quizás la opción que más se acercaba en términos de producto (equipamiento, mecánica y precio).
El Fiat Cronos más barato cuesta 24.114.000 pesos y viene bastante menos equipado que el Hyundai (solo tiene dos airbags, por ejemplo). Chevrolet pone en cancha el Onix Plus desde 24.052.900 pesos (motor turbo, seis airbags y baúl de 500 litros).
Otro sedán interesante por su propuesta es el Versa, pero se va bastante en precio (27.847.600 pesos). Lo mismo sucede con el Volkswagen Virtus, que supera los 30 millones para su versión más accesible.
Así las cosas, por precio y equipamiento el modelo de Hyundai cierra por todos lados, aunque después hay que ver el tema de disponibilidad y el servicio de postventa, algo que para muchos será clave a la hora de elegir su próxima compra.