(GUIA) Pick ups base: ¿cuál es la más barata?
Última entrega de la guia de pick ups de entrada de gama donde te contamos cuál es la más accesible de todas: ¿Chevrolet, Ford, Nissan, Toyota o Volkswagen?
Arrancamos de la más cara para abajo con Amarok. Volkswagen reformuló varias veces su gama y por esta Trendline piden 1.997.592 pesos. La novedad es que desde el 1 de enero de este año todas las chatas made in Pacheco ofrecen la mejor garantía del segmento: 6 años o 150.000 kilómetros.
Cuarto lugar para Ranger, vecina de Amarok. Por la XL, Ford te pide 1.922.970 pesos a cambio de un producto que en los últimos tiempos se renovó casi anualmente. Y hay que hacer una salvedad: por la naftera el precio baja considerablemente a 1.690.980 pesos de lista y también hay bonificaciones, con lo cual hasta podés conseguir un mejor número final. Lo que si es seguro es que te llevás una muy buena garantía de 5 años o 150.000 kilómetros.
El podio lo abre Toyota con Hilux que, que a cambio de 1.805.600 te ofrece 5 años de garantía o 150.000 kilómetros de garantía, además de tener en tu cochera el modelo más vendido de pick ups e incluso a nivel mercado lo que te asegura una buena reventa. Detalle: Toyota acepta pago con cereales (soja, maíz o trigo).
La subcampeona es la S10, que se ofrece a 1.743.900 pesos. Chevrolet apeló a una política muy interesante de precios que, además, se ve complementada por un valor agregado que es el motor de 200 CV. A pesar de esto sigue algo en deuda con una garantía de 3 años o 100.000 kilómetros.
Y por “apenas” 1.708.200 pesos podés entrar a una concesionaria Nissan y llevarte una Frontier S nacional. Al igual que Toyota, Nissan ofrece un plan de pago con cereales para hacerte de una chata cordobesa. La garantía, mejorable de tres años o 100.000 kilómetros.
Con pick ups de entrada orillando los 2 millones de pesos (a fin de mayo), en esta época de incertidumbre comercial lo ideal es estar atento a las bonificaciones que ofrecen las marcas independientemente del precio de lista y, por supuesto, a la oferta puntual que pueda tener tu concesionaria cercana.
Nació en 1981 y es periodista deportivo egresado de DeporTEA, en 2001. Desde marzo de 2004, fecha en que ingresó en Motorpress Argentina, se dedica de lleno al mundo de los motores.
En Motorpress Argentina arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning.
En 2007 y 2008 fue Juez de Nuevos Productos en el SEMA de Las Vegas (EE.UU.). Y luego también colaboró en otras revistas del sector. Además, fue editor de diversas colecciones de autos y motos a escala que realizó para Random Penguin House.
Desde comienzos de 2018 es responsable editorial de los medios digitales de Motorpress Argentina.