noticias |

El Gobierno habilita la importación de autos 0 km para particulares: cuáles son los requisitos y condiciones

Una resolución del Ministerio de Economía permite que cualquier persona pueda importar un vehículo nuevo. Cuáles son las condiciones que establece la normativa.

Importacion autos 0 km particulares

Una nueva resolución publicada en el Boletín Oficial habilita a las personas particulares a importar autos cero kilómetro sin necesidad de intermediarios comerciales, siempre y cuando se cumplan una serie de requisitos técnicos y de seguridad.

Te puede interesar:
Adiós al impuesto al lujo: el Gobierno anunció nuevas medidas que reducirán el precio de los autos en Argentina

La medida forma parte del proceso de simplificación administrativa impulsado por el Gobierno nacional y busca ampliar la oferta de vehículos en el mercado argentino, en un contexto de liberalización comercial y desregulación de distintos sectores de la economía.

Según lo dispuesto por la Resolución 271/2025 de la Secretaría de Industria y Comercio, los particulares podrán traer al país un vehículo nuevo por año calendario, siempre que dicho modelo cuente previamente con una Licencia de Configuración de Modelo (LCM) o una Constancia de Validación de Homologación Extranjera (CVHE) ya registrada ante la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios.

Los autos a nafta aún predominan

El beneficio no se extiende a unidades usadas, ni tampoco a modelos sin homologación local o internacional reconocida. Además, el auto importado por esta vía no podrá ser vendido durante un plazo de dos años desde su nacionalización. En este sentido, la normativa aclara que la importación debe realizarse sin fines comerciales.

La resolución también establece que no será necesario emitir una nueva licencia o una extensión de la misma, siempre que el vehículo a importar coincida exactamente en marca, modelo, versión y características técnicas con uno que ya haya sido homologado. Esto implica que los datos del auto importado deben estar alineados con los documentos previamente comunicados por la autoridad competente al registro automotor.

Esta posibilidad de importar directamente había sido reclamada por distintos sectores del mercado, especialmente en un contexto de restricciones cambiarias que limitaron la disponibilidad de unidades en los últimos años. Aunque se trata de una apertura acotada, es un cambio relevante para usuarios que buscan acceder a modelos específicos no disponibles localmente.

Por otra parte, la resolución aclara que este régimen se inscribe dentro de una modificación más amplia del sistema de homologación vehicular. El nuevo procedimiento apunta a simplificar y modernizar los trámites para obtener la LCM, ya sea por parte de fabricantes o importadores, eliminando normativas previas que habían quedado obsoletas. Entre los cambios más relevantes se destacan la posibilidad de validar certificaciones extranjeras reconocidas por la ONU, la estandarización de requisitos técnicos y la digitalización de procesos, incluyendo el pago de aranceles a través de la plataforma “e-recauda”.

En términos prácticos, las personas interesadas en importar un vehículo deberán asegurarse de que el modelo se encuentre incluido en los listados comunicados por la Subsecretaría de Gestión Productiva, que será la encargada de evaluar las solicitudes. Si bien el trámite está limitado a una unidad por persona por año, la normativa representa un avance hacia una mayor apertura del mercado y un paso más en la estrategia oficial de desburocratización del sector automotor.

La medida ya rige desde el 2 de julio y forma parte de un conjunto más amplio de modificaciones que también incluyen nuevas condiciones para fabricantes, importadores comerciales y concesionarios ubicados en la provincia de Tierra del Fuego. En todos los casos, la autoridad competente seguirá siendo la Secretaría de Industria y Comercio, mientras que la fiscalización quedará a cargo de organismos técnicos como el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

Con este nuevo marco, el Gobierno busca reordenar un sistema que, según la resolución, se encontraba desactualizado, encarecía innecesariamente los procesos y obstaculizaba la renovación del parque automotor. Al permitir la importación directa de vehículos por parte de los usuarios, se espera un leve incremento en la diversidad de modelos disponibles en el país, sin comprometer los estándares de seguridad ni la trazabilidad de origen de los autos.