noticias |

Franco Colapinto: ¿una inversión prometedora para la F1?

Las expectativas en torno al piloto argentino, Franco Colapinto, han ido creciendo desde el momento que remplazó a Logan Sargeant en la Williams durante la temporada pasada.

f1 bandera

Las expectativas en torno al piloto argentino, Franco Colapinto, han ido creciendo desde el momento que remplazó a Logan Sargeant en la Williams durante la temporada pasada. Recordemos que, si bien, el piloto argentino tuvo un promedio de llegada de 10,6, logró sumar puntos claves en Azerbaiyán y Estados Unidos en su debut en la F1, lo que consiguió atraer miradas y proyecciones positivas a futuro.

Análisis de rendimiento

La etapa de Colapinto en la F1 comenzó bajo presión, llegando a Williams a mediados de 2024 para remplazar a Logan Sargeant, con solo nueve carreras por delante. Colapinto sumó cinco puntos en esas nueve carreras restantes, con un destacado noveno lugar en Azerbaiyán (cuatro puntos) y un décimo en Estados Unidos (un punto). Es importante recordar que en la temporada pasada, la escudería Williams no era un habitual equipo a conseguir puntos. Así que, el solo hecho de sumar puntos en dos carreras como novato, especialmente en un circuito urbano complicado como Bakú, demostró el enorme potencial que tiene Colapinto, corriendo inclusive en un coche que no siempre cooperaba.

Una rápida adaptación

El debut de Colapinto en la F1 se dio en el Gran Premio de Monza del 2024, donde quedó de 18 entre 20 competidores. Si bien a simple vista no luce para nada deslumbrante, es una posición muy respetable para ser una primera salida con una preparación mínima. Luego, en Azerbaiyán, clasificó noveno, superando a su compañero de equipo Alex Albon, quien ya tiene veteranía en la F1. En Singapur, terminó 11.º y recibió, además, elogios de Sergio Pérez, de Red Bull, por ser un conductor “difícil de pasar”. Vale recordar que en esa carrera, Colapinto resistió la presión de muchos pilotos experimentados, lo cual demostró también que el piloto argentino tiene una gran fortaleza mental.

¿Por qué Colapinto podría ser un activo a largo plazo?

Invertir en un piloto no se trata solo de lo que ha hecho, sino de lo que podría hacer. La trayectoria de Colapinto sugiere que tiene la materia prima para ser un piloto serio, quizás no un unicornio al nivel de Verstappen, pero sí un activo confiable, puntuable y con enorme potencial. De hecho, en un informe sobre rentabilidad de pilotos elaborado en el 2024, destaca que, con 5 puntos en 9 carreras y un salario modesto, Colapinto ya proyecta ser una de las futuras apuestas más eficientes.

Retroalimentación e inteligencia

El equipo de Williams destacó la excepcional respuesta técnica de Colapinto. Y es que el argentino no solo conduce, sino que también sabe analizar el comportamiento del coche y lo comunica con mucha eficacia, lo cual es oro para los ingenieros que intentan exprimir al máximo el rendimiento de un monoplaza de media tabla.

Juventud y habilidad

A sus 21 años, Colapinto es lo suficientemente joven como para moldearse adecuadamente en el mundo de los pits, y tiene suficiente experiencia como para hacer frente a los desafíos más comunes que suelen suscitarse en las carreras de la F1. Sus raíces en el karting (ganando campeonatos argentinos y una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de la Juventud) muestran un espíritu competitivo que se supo trasladar a las pistas de carrera de la F1.

Versatilidad

Colapinto ha probado de todo: Fórmula 4, Fórmula 3, Fórmula Renault, Toyota Racing Series e incluso los deportivos LMP2. Ganó el título español de F4 en 2019 con 11 victorias y terminó tercero tanto en Fórmula Renault como en Toyota Racing Series en 2020. Esta amplia experiencia significa que no le intimidan los nuevos desafíos, ya sea un nuevo auto, circuito o formato de carrera.

Comercialización

Argentina no ha tenido un piloto de F1 desde 2001, y la llegada de Colapinto desató una ola de orgullo nacional. Los aficionados inundaron las tribunas y marcas como Globant y Mercado Libre se unieron como patrocinadores de Williams. Su atractivo se extiende más allá de Argentina: la escena del automovilismo sudamericano necesita representación, y él es una figura carismática que puede atraer a los aficionados latinos de todo el mundo. Para los patrocinadores, eso es una línea directa a un mercado comprometido y desatendido.

El ángulo de la inversión: ¿Por qué apostar por Colapinto?

Pensemos en Colapinto como si fuese una startup con fundamentos sólidos pero sin tener una larga trayectoria. He aquí por qué vale la pena el riesgo:

Bajo coste, alta recompensa

A diferencia de los pilotos con un gran patrimonio, el ascenso de Colapinto se ha visto impulsado por el talento y patrocinios modestos. Williams no pagó una fortuna por él, y su puesto en la F1 se debe a sus méritos. En el equipo Alpine, donde ahora es piloto reserva, o incluso para una escudería de media tabla como Haas o Sauber, es una opción económica con mucho potencial.

Rápida adaptabilidad

Con grandes nombres como Hamilton envejeciéndose y nuevos talentos como Antonelli aun sin probar, la reestructuración del reglamento de la F1 para 2026 podría abrir nuevas puertas. La adaptabilidad de Colapinto lo convierte en una opción inteligente para los equipos que buscan un piloto joven que pueda crecer con los nuevos monoplazas.