Fiat actualizó su modelo subcompacto más barato: ¿cómo es la versión 2026?
Fiat actualizó su hatchback más accesible: el Mobi, modelo urbano lanzado en 2016 y al que dotó con importantes novedades en diseño interior, equipamiento y confort.
Te puede interesar:
La pick up de Fiat que marca un nuevo récord de producción y lidera su segmento
Entre las novedades que incluye este subcompacto se destaca un nuevo tablero derivado de la pick-up Strada, que le permite dar un salto notable en calidad percibida y ponerse al día de las exigencias del mercado brasileño.
El modelo sigue siendo producido en el Polo Automotriz de Stellantis en Betim, Minas Gerais, y mantiene el motor Firefly 1.0 litros, que lo dotan de mejores cifras de rendimiento. Con esta renovación, el Mobi busca no sólo mantenerse como líder en ventas dentro de su categoría -posición que ocupa desde 2021-, sino también ampliar su atractivo en un segmento cada vez más exigente.
Cambios por dentro y por fuera del Fiat Mobi
Puertas hacia adentro, encontramos un Mobi que fue rediseñado por completo, con un nuevo salpicadero de líneas más modernas y funcionales, el mismo que equipa actualmente la Strada. Además, estrena volante y suma compartimentos portaobjetos distribuidos estratégicamente, que aumentan la practicidad para el uso diario. A esto se suman nuevas combinaciones de tapicería, comandos mejor ubicados y una mejora general en la ergonomía.
Por fuera, Fiat aplicó retoques visuales que apuntan a una imagen más robusta y moderna. Todas las versiones incorporan manijas de puertas y retrovisores en negro brillante, además de nuevos tapacubos y un nuevo tono para las llantas de aleación de 14 pulgadas.
Te puede interesar:
Fiat Titano Endurance: la versión más barata y menos equipada de la pick up, ¿es la mejor opción de la gama?
La versión Trekking, que está enfocada con un estilo más aventurero, suma como novedad un techo pintado en negro, lo que refuerza su carácter distintivo dentro de la familia.
Eficiencia, confort y tecnología
La mecánica del Mobi 2026 está equipada con el conocido motor Firefly 1.0 litros, que entrega hasta 75 CV y 105 Nm de par máximo cuando se utiliza etanol. Esta configuración le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 14,7 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 164 km/h. Además, el consumo se ubica entre los más bajos del segmento: hasta 15,1 km/l en ruta con gasolina.
En cuanto a equipamiento de seguridad y confort también fue optimizado. Todas las versiones cuentan con frenos ABS con EBD, control de estabilidad, control de tracción, asistencia de arranque en pendientes, sensores de presión de neumáticos, dirección eléctrica, ajuste de altura de faros y volante, aire acondicionado, cierre centralizado, elevalunas eléctricos y doble airbag frontal.
La versión Like puede complementarse con el Paquete Esencial, que agrega faros antiniebla, apertura interna del baúl y del tanque de combustible, cinturones de seguridad delanteros con ajuste de altura y revestimiento ampliado del baúl. Por su parte, la Trekking ofrece el Paquete Superior, que suma sensores de estacionamiento traseros, retrovisores eléctricos plegables y llantas de aleación específicas pintadas en color Ghana Black.
Precio del nuevo Fiat Moby 2026
Otro de los aspectos sobresalientes del Fiat Mobi 2026 es que busca una mejor relación precio-producto. Con la exención del IPI contemplada en el programa federal Carro Sustentável -que incentiva a los vehículos de bajo consumo fabricados en Brasil-, los precios del modelo se mantienen competitivos: R$ 79.060 para la versión Like y R$ 80.990 para la Trekking.
En un escenario donde el nuevo Argo ya prepara su ofensiva dentro de la misma franja de mercado, el Fiat Mobi 2026 responde con una actualización estratégica que busca reafirmar su protagonismo. La llegada del nuevo tablero de Strada, además, marca un intento claro por escalar en percepción de calidad sin perder el foco en la eficiencia y la accesibilidad.