FCA-PSA: ¿se viene otro gigante automotor?
Los rumores sobre una posible alianza entre el grupo ítaloamericano FCA y su par francés PSA Peugeot Citroën crecen. Más aun tras las declaraciones de Robert Peugeot, administrador delegado del grupo y miembro de la familia fundadora, al medio francés Los Echos.
«Desde el principio apoyamos el proyecto de adquisición de Opel (NdeR: adquirida a General Motors en 2017 junto a Vauxhall). Si se presenta otra oportunidad no seremos nosotros quienes la frenemos. Carlos (Tavares) lo sabe».
Así el empresario francés no descartó la posibilidad de una alianza o adquisición de su grupo con FCA, empresa que al parecer corre con ventaja con respecto a otros que están sobre la mesa, como Jaguar – Land Rover o General Motors. “Con ellos, como con otros, los planetas podrían alinearse“, remató el ejecutivo galo.
Por qué le convendría a PSA
El conglomerado francés quiere dejar de ser sólo fuerte en Europa y en menor medida en Asia, para ser un grupo mundial. Y FCA le permitiría eso gracias a su sólida presencia en Estados Unidos, principalmente gracias a Jeep.
Por qué le convendría a FCA
La casa ítaloamericana se favorecería con una introducción fuerte en el mercado de China, el más grande del mundo. Es que la automotriz Doengfeng es accionista importante de PSA, junto con la familia Peugeot y el estado de Francia.
Un precedente de éxito
Si hay una automotriz que sacó provecho de una alianza de este tipo en el mundo esa es Renault. Tras la unión con Nissan, y posteriormente con Mitsubishi, se convirtió en una de las gigantes automotrices a nivel global.
De hecho, el año pasado ocupó el tercer puesto del ranking de los grupos con más patentamientos, a fuerza de 10.360.992 unidades vendidas en todo el mundo (solo 500 mil menos que Volkswagen, el más fuerte del año pasado).
Y si se miran los números de las empresas involucradas en una posible alianza, no sería un desacierto la concreción. Por un lado, FCA ocupó el octavo lugar del ranking con 4.840.664 unidades; mientras que PSA, el noveno, con 4.125.683. De fusionarse, pelearían por los primeros puestos a nivel mundial.
Nació en 1981 y es periodista deportivo egresado de DeporTEA, en 2001. Su primer auto fue un Fiat 125 modelo 80 (la versión de faros simples). Fue feliz usuario también de Renault 12, 11 y Clio, además de Chevrolet Meriva DTi y Fiat Idea, entre otros tantos. Desde marzo de 2004, fecha en que ingresó en Motorpress Argentina, se dedica de lleno al mundo de los motores.
En Motorpress Argentina arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning.
En 2007 y 2008 fue Juez de Nuevos Productos en el SEMA de Las Vegas (EE.UU.). Y luego también colaboró en otras revistas del sector. Además, fue editor de diversas colecciones de autos y motos a escala que realizó para Random Penguin House.
Desde comienzos de 2018 es responsable editorial de los medios digitales de Motorpress Argentina.