En Florencia, las señales de tránsito dicen algo más
Es considerada una de las ciudades más bellas del mundo. En ella, en el Siglo XIV nació el movimiento artístico conocido como Renacimiento, y es una de las cunas mundiales del arte y la arquitectura.
No llama la atención entonces, que sea una ciudad inspiradora para los artistas contemporáneos. Uno de ellos es Clet Abraham, de origen francés, pero con residencia desde hace varios años en esta ciudad italiana.
Lo que hace Clet está a la vista de todos, pero yo no me di cuenta de estar frente a una de sus obras si no era por un turista que exclamó algo escandalizado «¿qué es esa señal de tránsito?». En ese momento levanté la cabeza y vi a un Jesús «crucificado» sobre la señal que indica «calle sin salida». Paradójico.
Es ese el tipo de arte que hace Clet. Considera que la libertad del ser humano está restringida por leyes en todo momento, aún en la calle. Es por eso que se burla de ellas, o de la autoridad, colocándole stickers de vinilo que las resignifican, sin perjudicar su visibilidad.
Claro que para algunos lo que hace Clet es un acto de bandalismo, y es por eso que ha llegado a pagar multas de hasta 400 euros por llevar a cabo su trabajo, dado que lo hace a cara descubierta y hasta en plena luz del día.
Para otros, su trabajo es una burla al sistema a través del arte. Les dejamos algunos de sus trabajos:

A diferencia de otros artistas callejeros que trabajan de noche para que nadie los vea, Clet lo hace de día y a cara descubierta.
Nació en 1981 y es periodista deportivo egresado de DeporTEA, en 2001. Desde marzo de 2004, fecha en que ingresó en Motorpress Argentina, se dedica de lleno al mundo de los motores.
Arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning.
En 2007 y 2008 fue Juez de Nuevos Productos en el SEMA de Las Vegas (EE.UU.). Y luego también colaboró en otras revistas del sector. Además, fue editor de diversas colecciones de autos y motos a escala que realizó para Random Penguin House.
Desde comienzos de 2018 es Content Manager de los medios digitales de Motorpress Argentina.