El Fiat 500 se luce en el MoMA de Nueva York
El Fiat 500 Serie F se exhibe desde ayer en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. El modelo es parte de la exposición «El valor del buen diseño» que narra la historia del diseño industrial a través de las obras de la colección del MoMA y que se podrá visitar hasta el 15 de junio de 2019.
La prestigiosa inclusión en las galerías del MoMA certifica aún más la importancia histórica y el valor simbólico del Fiat 500 de la década de los cincuenta como un icono de estilo italiano que incorpora muchas de las características típicas del diseño modernista de la época y enlaza con los temas explorados por las colecciones expuestas en el museo de Nueva York.
El Fiat 500 expuesto es un modelo de la Serie F. Esta fue la serie más famosa de todas y se mantuvo en producción desde 1965 hasta 1972. Contando las otras versiones de la primera generación (Sport, D, L, R), salieron de las líneas de producción un total de más de cuatro millones de unidades desde 1957 hasta 1975. Sumando las unidades fabricadas desde que se renovó el 500 en 2007, se han fabricado más de seis millones de vehículos, que lo convierten en uno de los modelos de Fiat más vendidos de todos los tiempos.
Diseñado por Dante Giacosa y lanzado en 1957, el Fiat «Nuova» 500 fue diseñado como un automóvil asequible para motorizar la Europa de la posguerra. El concepto básico es que el diseño de alta calidad debe ser accesible para todos. A pesar de su pequeño tamaño, el diseño de Giacosa maximizó el espacio, creando un interior sorprendentemente amplio capaz de acomodar a cuatro pasajeros. La capota plegable de serie le dio a este vehículo económico un toque de lujo, además de reducir el uso de acero, muy caro por aquel entonces, necesario para producirlo.
Nació en 1981 y es periodista deportivo egresado de DeporTEA, en 2001. Su primer auto fue un Fiat 125 modelo 80 (la versión de faros simples). Fue feliz usuario también de Renault 12, 11 y Clio, además de Chevrolet Meriva DTi y Fiat Idea, entre otros tantos. Desde marzo de 2004, fecha en que ingresó en Motorpress Argentina, se dedica de lleno al mundo de los motores.
En Motorpress Argentina arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning.
En 2007 y 2008 fue Juez de Nuevos Productos en el SEMA de Las Vegas (EE.UU.). Y luego también colaboró en otras revistas del sector. Además, fue editor de diversas colecciones de autos y motos a escala que realizó para Random Penguin House.
Desde comienzos de 2018 es responsable editorial de los medios digitales de Motorpress Argentina.