Este sería el diseño exterior e interior de la futura pick up de Renault que llegará en 2026
Con la presentación del nuevo Boreal, ahora tenemos más indicios de cómo será la pick up compacta que Renault producirá en Santa Isabel. Todos los detalles.
Con la presentación del nuevo SUV Boreal en Brasil, Renault de alguna manera anticipó más detalles sobre su futura pick up compacta que será producida en Argentina. Aunque aún no tiene nombre confirmado, este modelo será uno de los pilares industriales de la marca en la región, y su lanzamiento está previsto para fines de 2026 o comienzos de 2027.
Te puede interesar:
Así queda el nuevo Renault Boreal frente a Toyota Corolla Cross, Jeep Compass y Volkswagen Taos
Mientras tanto, el prototipo Niagara sigue siendo el único anticipo oficial del modelo, aunque ahora las nuevas proyecciones digitales realizadas por el sitio KDesign permiten imaginar con mayor precisión cómo será el diseño final, apoyado en el flamante Boreal que ya conocimos en el país vecino.
Como sucedió con el concept Niagara y con el Boreal, la futura pick up de Renault tendrá una trompa imponente, con ópticas LED que se extienden hacia los guardabarros y módulos luminosos adicionales que completan una firma luminosa con mucha personalidad.
El conjunto se complementará con un capot elevado y una silueta lateral definida por una línea de cintura alta y molduras en los guardabarros. También repetirá el recurso de las manijas traseras ocultas en el pilar C, un detalle ya visto en el Boreal.
En la parte trasera, todo indica que adoptará un diseño similar al del Boreal, con ópticas unidas por una tira LED horizontal que recorre todo el portón, una solución que ya es tendencia en modelos de otras marcas.
Te puede interesar:
Renault ofrece en julio estos beneficios para acceder a un 0km
El interior de la futura pick up de Renault -que todavía no tiene nombre definido- debería ser muy similar al del Boreal brasileño. El SUV estrenó un nuevo panel con dos pantallas de 10’’ agrupadas en un mismo conjunto, con una presentación inspirada en modelos comercializados en Europa como los nuevos Renault 4 y 5 100 % eléctricos.
Gracias a que ambos modelos comparten la plataforma modular RGMP, la pick up también podrá ofrecer un nivel de equipamiento destacado. Entre los ítems más importantes anotamos el sistema de sonido Harman Kardon, iluminación ambiental con 48 opciones de color, climatizador bizona, asientos eléctricos con función de masaje para el conductor, cargador inalámbrico, freno de mano electrónico y techo panorámico.
En materia de seguridad, la dotación de la pick up promete ser interesante y una de las mejores del segmento. Si nos apoyamos en Boreal, el SUV incorpora frenado autónomo de emergencia, control de crucero adaptativo con función de detención y arranque, centrado activo de carril, lectura de señales de tránsito, cámara 360°, asistente de estacionamiento automático y alerta de punto ciego. Todos estos dispositivos deberían estar presentes en la futura pick up que saldrá de Santa Isabel.
Bajo el capot, no está confirmado pero en principio la pick up debería utilizar el conocido motor 1.3 turbo de cuatro cilindros con 163 caballos de fuerza y 270 Nm de torque, desarrollado en conjunto con Mercedes-Benz y ya utilizado por modelos como Oroch, Duster y ahora también el Boreal.
Lo mismo sucede con la transmisión, que debería ser la automática EDC de doble embrague -húmedo- con seis marchas, que en Boreal ofrece múltiples modos de conducción, incluyendo uno denominado Smart, que adapta la respuesta del vehículo según el estilo de manejo.
Respecto al chasis, todavía no está confirmado si mantendrá el eje trasero con barra de torsión del Boreal o si adoptará un esquema más sofisticado como el multibrazo que utiliza la actual Oroch.
Por otro lado, cabe destacar que la arquitectura RGMP también permite incorporar motorizaciones híbridas E-Tech, con torques de entre 200 y 370 Nm. Por eso, se espera que haya una configuración con tracción integral compuesta por un motor térmico en el eje delantero y un motor eléctrico en el trasero, replicando el sistema presentado en el concept Niagara.
El año pasado Renault convocó a la prensa para confirmar una inversión de 350 millones de dólares para fabricar esta nueva pick up de media tonelada en la planta cordobesa de Santa Isabel, que este año cumplió 70 años de actividad.
En aquel momento, el anuncio fue realizado por el CEO regional Luiz Fernando Pedrucci y el presidente de Renault Argentina, Pablo Sibilla, quienes además destacaron que el 65 a 70 % de la producción estará destinada a la exportación.
Las primeras unidades de preserie comenzarán a producirse el año que viene, y si no hay demoras, el lanzamiento comercial debería concretarse entre fines de 2026 y comienzos de 2027. Cabe aclarar que la idea de Renault no es reemplazar a la Oroch con esta nueva pick up, sino que ambos productos convivan durante un tiempo, algo que le permitirá a la marca atacar diferentes franjas del segmento.