De colección: se vende un Peugeot 505 de 1992 con 35.000 km, ¿en qué estado se encuentra?
Te mostramos los detalles de un Peugeot 505 con más de 30 años y bajísimo kilometraje. ¿Cuánto estarías dispuesto a pagar?
El Peugeot 505 llegó en la década del 80 para posicionarse como un modelo de alta gama por encima del exitoso 504, con el que compartía plataforma y diversos componentes mecánicos. Hoy en día, a más de tres décadas de su discontinuación, podemos encontrar unidades de todo tipo y condición en el mercado de usados, pero siempre hay algunas que llaman la atención por alguna característica específica.
Te puede interesar:
100% original y con equipamiento full: encontramos un sedán Ford de 1994 que parece un 0km
Ese es el caso de esta unidad en particular que se encuentra a la venta. Se trata de un 505 SR “Gama” de 1992 que tiene una particularidad: más allá de su estado de conservación, de acuerdo al vendedor cuenta con apenas 35.000 kilómetros rodados desde que salió de la concesionaria 33 años atrás.
Obviamente el vendedor aprovechó eso para destacar algunas características de la unidad en su publicación, anunciando que se trata de un auto de colección, con pintura de fábrica y todo su equipamiento de serie funcionando (como el aire acondicionado, por ejemplo). Detalle de color: tiene VTV al día y grabado de autopartes.
Te puede interesar:
Se vende un Peugeot 504 0km de 1993: en qué estado se encuentra el sedán
La serie Gamma del Peugeot 505 estuvo disponible entre 1986 y 1993 y presentaba algunas diferencias estéticas en la trompa, con cambios en la parrilla (que incorporaba listones cromados horizontales y verticales) y un marco cromado para las ópticas, lo que le daba a la trompa otra impronta y mayor jerarquía.
A la hora del equipamiento, esta versión del Peugeot 505 se destacaba por una gran dotación que incluía aire acondicionado, cuatro levantavidrios eléctricos, tablero con tacómetro, radio con pasacassette, reloj digital, lavafaros, techo corredizo eléctrico, dirección asistida, llantas de aleación y luneta térmica, entre otros ítems.
En cuanto a la mecánica, en este caso la versión Gama todavía venía equipado con el motor 2.0 del 504, alimentado por carburador y con una potencia de 108 CV. No hay que olvidar que existía una opción turbodiesel, que además se despegaba del resto por un tren trasero más sofisticado para mejorar el comportamiento dinámico.
En sus últimos años (entre el 93 y el 95) el 505 contaba con un moderno motor 2.2 inyección, que entregaba unos 130 CV y venía acoplado a una caja manual de cinco marchas (como en todos los 505).
¿Cuánto piden por este inmaculado 505 de 1992? Nada menos que 12.000 dólares, valor que parece elevado pero que si consideramos el estado de conservación y el kilometraje del auto no es tanto. Posiblemente haya opciones mucho más atractivas, modernas y sofisticadas por la misma o incluso menos plata, pero también es cierto que es difícil ponerle precio a un modelo que en el ambiente ya es considerado como un verdadero clásico.
Los inicios del Peugeot 505 en el mundo
El Peugeot 505 irrumpió en el mercado mundial en 1979 como el sucesor del 504, una tarea difícil, ya que este último modelo marcó una época en la historia de la marca. Pero el nuevo vehículo no era un improvisado y rápidamente se transformó en un éxito comercial con más de un millón de unidades vendidas.
El exterior del 505 fue diseñado por Pininfarina, y se destaca por su dinamismo y por exhibir una estética atrevida para la época. Por su parte, su habitáculo era elegante y confortable, y fue la obra de Paul Bracq, uno de los interioristas más prolíficos en el mundo del automóvil a mediados del siglo XX, que participó en la creación de varios modelos míticos de Mercedes-Benz y BMW entre los años 50 y 70, además de ser uno de los artífices de concepts que han definido la estética Peugeot, como los Quasar, Próxima y Oxia.
La historia del Peugeot 505 en Argentina
El 505 fue el primer producto que se lanzó en nuestro país bajo la alianza de Peugeot y Fiat conocida como Sevel. Llegaba apenas dos años más tarde que en Europa para posicionarse como un modelo pensado para la clase media/alta de aquella época (1981) y compartía algunos componentes mecánicos y la plataforma con el 504.
Las primeras versiones no destilaban todo el lujo y confort de los modelos que llegaron unos años más tarde, pero el auto siempre se destacó por brindar un excelente confort de marcha y por un equipamiento que podía agregar de manera opcional aire acondicionado o techo corredizo eléctrico.
A mediados de la década del 80, el público argentino conoció una actualización del Peugeot 505 denominada “Gama”, que justamente es el modelo protagonista de esta nota. Con el tiempo fueron llegando más novedades que reafirmaron la presencia del Peugeot 505 en el segmento de sedanes de lujo nacionales, como la carrocería rural, la inyección, los motores diésel y turbodiésel.
Así fue como durante varios años, en un contexto de cierre a las importaciones, el 505 se convirtió en uno de los autos más deseados por sus características y porque además era básicamente el mismo vehículo que se podía comprar en Europa.
El 505 fue producido en Francia, España, China, Chile, Australia, India, Nueva Zelanda y Argentina. Además, fue uno de los últimos modelos de Peugeot que se vendieron de manera exitosa en el difícil mercado estadounidense, donde desembarcó con un importante pedido para flotas de taxis de Nueva York y Los Ángeles.
El último lugar donde se produjo fue en China y, al final de su vida, en 1997, contabilizó con 1.351.254 unidades vendidas hasta ese momento, dos años después de su despedida en Argentina.