Seltos: ¿cuánto gasta y cuánto anda el nuevo SUV de Kia?
Llevamos al autódromo la flamante propuesta de la marca surcoreana y pusimos bajo la lupa el 1.6 de 123 CV: ¿va fuerte? ¿gasta mucho? ¿cómo anda en ciudad y ruta? Todas las respuestas en la tercera y última entrega de la prueba del Kia Seltos.
Motorización y comportamiento
Kia apeló a un bloque conocido: se trata del 1.6 naftero de la familia Gamma que comparte con el Rio (mayo 2018 at #331) y también con su hermano Soul. Es un impulsor que prioriza los consumos antes que las prestaciones y eso quedó plasmado en las cifras que registramos.
El Seltos registró cifras muy similares al Rio (cuyas cifras ponemos como referencia entre paréntesis), con 12,1 (12) en el cero a cien y el kilómetro en 33,7 (33,5). Por su parte, la elasticidad en el 80-120, en el orden de los 8,8 segundos (8,6). Las 2 décimas de más, probablemente se deban a su centro de gravedad más elevado y tal vez unos kilos de más (Kia no informó sus pesos).
La compañera del Gamma es una caja automática tradicional, de seis marchas y convertidor de par que acompaña correctamente en el día a día y, respecto del Rio que probamos hace dos años, mejoró el selector (más ergonómico) y el molesto cambio al modo secuencial ante el más mínimo roce. Ah, no tiene levas y la potencia se transfiere directamente al eje delantero.
Es un vehículo que pese a su origen extrazona (India) tiene un buen compromiso entre confort y performance, aunque claramente por su uso netamente familiar Kia privilegió resortes más blandos (barra atrás) sin comprometer la tenida direccional en ruta o curvas de mediana intensidad, con un muy ligero rolido, como se ve en fotos.
En ciudad el Seltos se mueve muy bien, atravesando cunetas y bocacalles pronunciadas sin mayores problemas, algo -a priori- impensado para un vehículo no desarrollado en el Mercosur. Los acotados voladizos, especialmente el trasero, y el talón de 60 que equipa en sus ruedas apuntalan este comportamiento.




Nació en 1981 y es periodista deportivo egresado de DeporTEA, en 2001. Su primer auto fue un Fiat 125 modelo 80 (la versión de faros simples). Fue feliz usuario también de Renault 12, 11 y Clio, además de Chevrolet Meriva DTi y Fiat Idea, entre otros tantos. Desde marzo de 2004, fecha en que ingresó en Motorpress Argentina, se dedica de lleno al mundo de los motores.
En Motorpress Argentina arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning.
En 2007 y 2008 fue Juez de Nuevos Productos en el SEMA de Las Vegas (EE.UU.). Y luego también colaboró en otras revistas del sector. Además, fue editor de diversas colecciones de autos y motos a escala que realizó para Random Penguin House.
Desde comienzos de 2018 es responsable editorial de los medios digitales de Motorpress Argentina.