Comienza a ser obligatorio el control de estabilidad en Brasil
Desde el 1 de enero de 2020, todos los lanzamientos en Brasil deben estar equipados con control de estabilidad, además de otros elementos de seguridad.

El control de estabilidad, popularmente llamado ESP, iba a ser obligatorio en la Argentina, pero su aplicación se postergó luego de que el propio Gobierno cediera ante once automotrices agrupadas en Adefa.
Como todos los elementos nuevos, el control de estabilidad se adoptará gradualmente. A partir de este año, los vehículos totalmente nuevos (es decir, que no sean restyling o versiones de modelos existentes) deben venir con el sistema de fábrica. La alerta del cinturón de seguridad del conductor también vendrá con él, que emite una advertencia audible y visual mientras el conductor no usa el cinturón de seguridad.
La regla se generalizará a partir de 2022, cuando todos los modelos vendidos aquí deben venir con control de estabilidad. Esta adopción gradual es la misma que se hizo con el cinturón de tres puntos y los apoyacabezas para todos los ocupantes.
¿Cuál es la función del ESP?
La mayor virtud de ESP es detectar cuándo el automóvil está a punto de perder el control , especialmente en un cambio repentino de dirección.
Cuando cualquiera de los diversos sensores del ESP comprende que existe un riesgo, el sistema puede cortar la aceleración del motor y frenar una o más ruedas individualmente. Esto puede evitar que el auto produzca un trompo.
Destacamos «puede» porque, por eficiente que sea el control de estabilidad, no excede las leyes de la física . Si se va demasiado rápido, no habrá ningún ESP que te pueda salvar. Su eficacia va disminuyendo a medida que aumentamos la velocidad.
Nació en 1981 y es periodista deportivo egresado de DeporTEA, en 2001. Desde marzo de 2004, fecha en que ingresó en Motorpress Argentina, se dedica de lleno al mundo de los motores.
Arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning.
En 2007 y 2008 fue Juez de Nuevos Productos en el SEMA de Las Vegas (EE.UU.). Y luego también colaboró en otras revistas del sector. Además, fue editor de diversas colecciones de autos y motos a escala que realizó para Random Penguin House.
Desde comienzos de 2018 es Content Manager de los medios digitales de Motorpress Argentina.