“Choques de rusos”: la verdad sobre los conductores y sus videos virales
En el gigante mundo de YouTube, una de las categorías más vistas (si es que lo puede ser) es “choques de rusos”. Si bien no hay un número exacto de cuántas búsquedas se realizan sobre ese tópico, las visualizaciones de varios de los videos trepan a cifras siderales.
Así que ni bien salí (*) del aeropuerto de Domodédovo de la capital, mis ojos siempre estuvieron bien atentos al siniestro vial, o mejor dicho, viral.
Sin embargo, a casi tres meses de vivir en Moscú, debo decir que no vi ni un solo choque. Es más, el nivel de respeto por el peatón, y normas viales es altísimo.
“El número de muertos en accidentes de tráfico en Rusia en los últimos seis años se redujo en un tercio”, indicó Alexandr Gorovói, viceprimer ministro del Interior Rusia.
Y eso que según datos oficiales anunciados en la sesión del Comité de Transporte de la Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia y el Pacífico del año pasado en Bangkok, el crecimiento del parque automotor creció en un 20%, llegando hasta 55 millones de automóviles (Rusia es el cuarto país con mayor cantidad de vehículos en el mundo).
Entonces, cabe preguntarse por qué hay tanto videos de choques en Rusia dando vueltas por la red.
La respuesta está en las aseguradoras. Si pensaban que solo en Argentina existían los “caranchos”, están equivocados. En este país son tan abundantes como el gas que el país exporta a toda la Unión Europea.
Es por eso que los automovilistas deciden incorporar una cámara frontal que registre el paso del auto y las maniobras que el conductor, y el resto, realizan para quedar libres de culpa y cargo ante estos auténticos mal nacidos.
*Por Lucas Amestoy.
Nació en 1981 y es periodista deportivo egresado de DeporTEA, en 2001. Desde marzo de 2004, fecha en que ingresó en Motorpress Argentina, se dedica de lleno al mundo de los motores.
Arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning.
En 2007 y 2008 fue Juez de Nuevos Productos en el SEMA de Las Vegas (EE.UU.). Y luego también colaboró en otras revistas del sector. Además, fue editor de diversas colecciones de autos y motos a escala que realizó para Random Penguin House.
Desde comienzos de 2018 es Content Manager de los medios digitales de Motorpress Argentina.