noticias |

Chevrolet renueva por completo un SUV por su 20° aniversario: todos sus cambios

Un SUV de Chevrolet se transforma como nunca para competir contra los más avanzados. Cuándo, dónde y cuánto costará.

La Chevrolet Captiva parece haber desaparecido de escena o, al menos, nombrarse menos que otros años con el surgimiento y masificación de la Equinox. Sin embargo, y en el marco de su 20° aniversario, se transforma por completo para sumergirse de lleno en la era de la electrificación.

Chevrolet Captiva EV y su renovación

Así, en las pocas imágenes filtradas hasta ahora se aprecia rápidamente que la Captiva 2025 dista de todas las anteriores. Cambios en el diseño, ópticas con formato más moderno, abundancia de tecnología y una nueva propuesta mecánica. Un antes y un después que merece ser abordado en detalle.

Lo que comenzó hace 20 años como un SUV familiar convencional, en una época en la que este tipo de vehículo no estaba tan de moda, ahora apunta como nunca hacia el futuro. Por eso la primera modificación se encuentra en el nombre: Captiva EV, que representa la cuarta generación, pero la primera con un tren motriz 100% eléctrico. 

Te puede interesar:

Chevrolet renovó también sus SUVs más grandes

Nada de lo que sorprende de este nuevo modelo es casual y tiene su explicación. Está basado en el diseño del Wuling Starlight S, una creación del consorcio chino SAIC-GM-Wuling con el que Chevrolet ya colaboró en otros lanzamientos. Con este en particular, se acelera el proceso de electrificación. Y el objetivo de esta Captiva es competir ya no solo contra Ford Kuga, Toyota RAV4 y Nissan X-Trail y Volkswagen Tiguan, sino también contra BYD Yuan Plus y Deepal S07 por su condición de amigable con el medioambiente.

Nueva Chevrolet Captiva

Cabe mencionar que las unidades camufladas de este SUV que se encontraron en Bogotá, Colombia, dejan en evidencia que los avances en las pruebas correspondientes se concretan a paso firme y que la presentación oficial están cada vez más cerca. Igualmente, desde la marca del moño no comunicaron siquiera una fecha aproximada.

Si recién se conocen imágenes se puede prever que la nueva Chevrolet Captiva se lanzará durante el último trimestre de 2025 para arribar a los concesionarios a principios de 2026. Claro está que dónde exactamente, la cantidad de versiones y los precios todavía son un misterio.

Nuevas proporciones y otros cambios

En línea con lo dicho al principio, la Captiva EV cambia notablemente respecto a sus antecesoras y no solo por incorporar un motor eléctrico. El frontal posee faros divididos en dos niveles, una banda negra horizontal que conecta las luces diurnas y una apariencia que lo asemeja más a sus mencionados rivales chinos que a otros modelos de Chevrolet. 

Algo similar sucede en la zona trasera del vehículo. Allí sobersalen los faros con diseño en forma de Y y un portón con el emblema Captiva EV en letras cromadas sobre fondo negro. Las dimensiones son superiores a las de otras generaciones, con 4750 mm de largo, 1890 de ancho y una distancia entre ejes que alcanza los 2800 mm. En tanto, el baúl supera los 600 litros de capacidad y, hasta ahora, no hay información sobre la versión con tres filas de asientos para familias numerosas, aunque se da por descontado que se seguirá ofreciendo.

Por su parte, el precio de este nuevo modelo oscilaría entre 35000 y 40000 dólares. Es decir, más bajo que, por ejemplo, el Equinox EV. Sería una estrategia similar a la de Volkswagen con el Tayron híbrido, el cual es más barato que el de motor a gasolina.

Chevrolet Captiva interior

Motor y desempeño de la nueva Chevrolet Captiva EV

La Captiva eléctrica dispondrá de una mecánica que desarrollará un total de  204 CV y 310 Nm de torque y estará alimentada por una batería de 60 kWh que posibilitará una autonomía de alrededor de 500 kilómetros. Incluirá también una carga rápida para pasar de 0 a 80% en media hora.

Este modelo siempre se ofreció en varias versiones, pero, en este caso, se desconoce si contará con una híbrida enchufable de rango extendido. Esto se debe a que Chevrolet parece decidida a apostar a lo eléctrico, más allá de que en regiones como América Latina aún carece de gran demanda.