Todo un capricho: el Bugatti «Baby» que cuesta 30 mil euros
Los autos de superlujo, con prestaciones que van más allá de la lógica son un auténtico capricho. Y si tenés hijos, qué mejor que ir malcriándolos desde sus primeros años.
Esa parece ser la línea que siguió Bugatti, quien en Ginebra expone el auto infantil más caro del mundo. Se trata del modelo «Baby II», y se basa en el Type 35 Baby creado por Ettore Bugatti para su hijo Ronald, cuando este era apenas un niño.
Aunque parezca mentira, los 30 mil euros valen cada centavo. Es que cuenta con un motor eléctrico que tracciona hacia las ruedas traseras, con el cual es posible conducir en tres modos: «niño», cuando la potencia se limita a 1,3 CV y la velocidad a 20 km/h; «adulto», llevando el caballaje a 5 CV y una velocidad final de 45 km/h; y «Speed Key» (mismo nombre del modo más rabioso del Chiron), que libera la potencia a 13 CV.
Aunque parezca un chiste, no lo es. De hecho, Bugatti fabricará 500 unidades de su modelo más chico y, al mismo tiempo, asequible, dado que cuesta 30.000 euros, bastante menos que el Chiron, que sale 2.400.000 de euros, o la Voiture Noire, por la que el dueño pagó 11.000.000 en la moneda europea.
Nació en 1981 y es periodista deportivo egresado de DeporTEA, en 2001. Su primer auto fue un Fiat 125 modelo 80 (la versión de faros simples). Fue feliz usuario también de Renault 12, 11 y Clio, además de Chevrolet Meriva DTi y Fiat Idea, entre otros tantos. Desde marzo de 2004, fecha en que ingresó en Motorpress Argentina, se dedica de lleno al mundo de los motores.
En Motorpress Argentina arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning.
En 2007 y 2008 fue Juez de Nuevos Productos en el SEMA de Las Vegas (EE.UU.). Y luego también colaboró en otras revistas del sector. Además, fue editor de diversas colecciones de autos y motos a escala que realizó para Random Penguin House.
Desde comienzos de 2018 es responsable editorial de los medios digitales de Motorpress Argentina.