Estos son los 5 autos más baratos con caja automática
Te contamos cuáles son las opciones más económicas del mercado con este tipo de transmisión. ¿CVT o convencional?

El 25% del total de vehículos vendidos en mayo estaban dotados de caja automática. Si bien años atrás este tipo de transmisión era exclusividad de autos más costosos y grandes, hoy en día es una opción en casi todos los segmentos, hasta los más chicos.
El primero de esta lista es el Nissan Versa Sense 1.6, que se ofrece a un valor de $878.600 (gracias a una bonificación de $70.000 por el mes de junio). En este caso la caja automática está disponible en todas las versiones, desde la base hasta la full.
A continuación, está un hermano cercano de la familia. El March, también en versión Sense ofrecido a $962.400. En esta marca en particular, el bicuerpo es más caro que el sedán, porque no tiene la bonificación.
Tercero y ya pasando la barrera del millón de pesos, está el Toyota Etios XLS 5 puertas, a $1.035.900. El modelo de la casa japonesa ofrece la opción automática únicamente en la versión tope de gama. Muy pegado al Toyota viene el Ford Ka SE, a $1.038.000. El modelo del óvalo también está beneficiado por una bonificación de $67.500. En este caso es la versión intermedia.
A $1.160.400, el Renault Sandero Intens se encuentra en quinto lugar. Es el más caro de todo el ranking, pero también es la versión más full. Para destacar, es el único Sandero de la gama que ofrece control de estabilidad, control de tracción y asistente de arranque en pendiente.
Un dato importante a tener en cuanta: los modelos de Nissan y Renault vienen con una transmisión CVT, mientras que los de Toyota y Ford equipan una automática convencional con convertidor de par de 4 y 6 marchas, respectivamente.

Nació en 1981 y es periodista deportivo egresado de DeporTEA, en 2001. Desde marzo de 2004, fecha en que ingresó en Motorpress Argentina, se dedica de lleno al mundo de los motores.
Arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning.
En 2007 y 2008 fue Juez de Nuevos Productos en el SEMA de Las Vegas (EE.UU.). Y luego también colaboró en otras revistas del sector. Además, fue editor de diversas colecciones de autos y motos a escala que realizó para Random Penguin House.
Desde comienzos de 2018 es Content Manager de los medios digitales de Motorpress Argentina.