¿Así serán las ruedas del futuro?
El modelo desarrollado por la marca norteamericana Maxxis cuenta con tecnología electromagnética y diversos sensores, además de un diseño extravagante. Mirá.

Se trata del T Razr, desarrollado por la empresa norteamericana Maxxis, que promete ser un neumático preparado para los retos venideros: vehículos eléctricos, seguridad de sistemas inteligentes y recuperación de energía procedente de la rodadura, fundamental para incrementar la autonomía de los coches a batería.
El T Razr está desarrollado para mejorar la tracción, el agarre y la comodidad, sin dejar de lado la seguridad gracias a su tecnología electromagnética, que le permite modificar su aspecto según las diferentes fases que atraviesa cualquier auto al circular: aceleración, viraje y frenada. Son programables en función de las necesidades. Pueden tener un enfoque variable entre deportivo y orientado hacia el confort gracias a las diferentes zonas electromagnéticas que posee el neumático en su banda de rodadura, y que permiten modificar la zona de contacto con el asfalto.
Por otro lado, el T Razr ha sido desarrollado como resultado de la tecnología G-sensor, capaz de detectar el movimiento del vehículo y comunicarse con el sistema para controlar inteligentemente el comportamiento del neumático. Por ejemplo, cuando el sensor G detecta movimiento hacia adelante, adaptará la forma del neumático para mejorar la tracción, proporcionando más superficie de apoyo en la zona más necesaria, pero si el vehículo gira a la derecha, el sensor detectará la fuerza centrífuga hacia la izquierda y se adaptará solo a un lado del neumático para proporcionar la mejor tracción para el ángulo del giro.
Si de autos a batería hablamos, estas nuevas ruedas podrían beneficiar a la Formula E, la categoría de competición de la FIA íntegramente eléctrica. Por el momento se trata de un prototipo en desarrollo, que obtuvo la mención de plata en los recientes premios A’Design Award, y aun no tiene fecha de salida confirmada, pero Maxxis promete implementarlo a gran escala por un precio accesible.
Nació en 1981 y es periodista deportivo egresado de DeporTEA, en 2001. Su primer auto fue un Fiat 125 modelo 80 (la versión de faros simples). Fue feliz usuario también de Renault 12, 11 y Clio, además de Chevrolet Meriva DTi y Fiat Idea, entre otros tantos. Desde marzo de 2004, fecha en que ingresó en Motorpress Argentina, se dedica de lleno al mundo de los motores.
En Motorpress Argentina arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning.
En 2007 y 2008 fue Juez de Nuevos Productos en el SEMA de Las Vegas (EE.UU.). Y luego también colaboró en otras revistas del sector. Además, fue editor de diversas colecciones de autos y motos a escala que realizó para Random Penguin House.
Desde comienzos de 2018 es responsable editorial de los medios digitales de Motorpress Argentina.