Duster Oroch 4×4 en números ¿cuánto más gasta?
En 2016 Renault puso primera y presentó la Oroch, la pick up basada en la Duster que inauguraba un segmento entre las chicas y las medianas. Tiempo más tarde llegó la Fiat Toro para pelear y Volkswagen también se anotó con la futura Tarok. Pero esa es otra historia.
Hace apenas algunas semanas, Renault presentó la variante con tracción integral de la Oroch, que llegó para complementar una gama prolífica pero que pedía a gritos una variante integral. Finalmente llegó y en auto test la evaluamos a fondo.
Lo primero que hay que tener en consideración es que esta 4×4 hace uso de un sistema de tracción integral que impacta en la balanza: es 130kg más pesada (1464 total) que la 4×2 . Eso, también tiene sus consecuencias en todas las cifras que obtuvimos.
Por el lado de las cifras de performance, las diferencias no fueron particularmente notorias, lo cual habla de una buena puesta a punto del histórico F4R y, también, de las nuevas relaciones de caja. A la 4×4 le toma una milésima más llegar a los 100 km/h y exactamente la misma diferencia para cubrir el kilómetro, mientras que en las recuperaciones se mostró algo más perezosa, con 11,2 (+0,4 segundos), 15,6 (+1) y 24,9 (+4,1) en 4ª, 5ª y 6ª, respectivamente.
Donde sí hubo diferencias a favor de la 4×2 fue en los consumos, pese a que los medimos con la función ECO y siempre con el tren trasero desacoplado (2WD). Aun así, la 4×4 nos pidió 8 y 16 por ciento más de combustible circulando a 100 y a 130 km/h, mientras que en ciudad hubo picos de 13,5 litros cada cien es decir un 14%.
¿Gasta más? Sí. ¿Anda menos? También. Pero las diferencias no son preocupantes, con lo cual si tu necesidad pasa por una pick up compacta con tracción integral, la Oroch 4×4 es una buena alternativa siempre y cuando estés dispuesto a afrontar esta merma en la performance y el incremento en el consumo.
Nació en 1981 y es periodista deportivo egresado de DeporTEA, en 2001. Desde marzo de 2004, fecha en que ingresó en Motorpress Argentina, se dedica de lleno al mundo de los motores.
En Motorpress Argentina arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning.
En 2007 y 2008 fue Juez de Nuevos Productos en el SEMA de Las Vegas (EE.UU.). Y luego también colaboró en otras revistas del sector. Además, fue editor de diversas colecciones de autos y motos a escala que realizó para Random Penguin House.
Desde comienzos de 2018 es Director de Contenidos de los medios digitales de Motorpress Argentina.