Analizamos el Citroën Berlingo Furgón: ¿cuál es el mejor utilitario?
Comenzamos con la primera entrega de lo que fue el especial de utilitarios con el desempeño del Citroën Berlingo.
En esta oportunidad, y en el caso particular de la Citroën Berlingo, hablamos de un modelo que se presentó en 1997 y que conserva mismo chasis desde entonces, si bien recibió diversas modificaciones en cuanto a diseño y nuevas motorizaciones.
Para este Master Test, uno de los furgones más veteranos de la compulsa producido en El Palomar también compartió podio con el Fiat, ya que lo retiramos con apenas 7 kilómetros. Sí, todavía tenía olor a “cero”. ¿Versión? La más interesante pero no la más vendida: la única furgón disponible con el eficiente 1.6 HDI de 92 caballos.
Se trata de un propulsor que se vio mejorado en ajustes de puesta a punto y también de emisiones contaminantes al incorporar un filtro de partículas (DPF) por lo que necesita utilizar gasoil Grado 3, es decir, sí o sí el Premium.
Por cuestiones que desconocemos, la marca de Stellantis dotó al Citroën Berlingo de un equipamiento muy acotado, ya que no cuenta siquiera con levantavidrios eléctricos, pero huelga decir que sumó un instrumental 100% digital y el control de estabilidad (ESP) desde enero de 2022.
Índice
Frenada 80-0 km/h
Mejor distancia: 29,1 metros
Puntaje: 17/20
Frenada 80-0 km/h con carga (+260 kg)
Con el pallet a cuestas, las sensaciones al momento de detener la Citroën Berlingo con carga se repitieron a la hora del ‘panic stop’, con una diferencia de menos de un metro frente a la misma prueba sin carga.
Mejor distancia: 29,9 metros
Puntaje: 17/20
Capacidad y volumen de carga
El área de carga está despojada de todo plástico y revestimiento y cuenta con una simple barra tubular que protege mínimamente al conductor. Allí se puede acceder mediante los dos portones con apertura a 180° que le otorgan la boca de carga más amplia del segmento, pero también a través de la clásica puerta lateral derecha. Así las cosas, la capacidad de carga es de 800 kg, aunque en volumen queda un escalón por debajo de la Fiorino con 3 m3 clavados.
Medida: 800 kg y 3m3
Puntaje: 19/20 (cifra obtenida según el peso bruto total y las dimensiones)
Diámetro de giro
¿Qué tan bueno es el radio de giro? Acá es donde pensamos que la vetusta plataforma le jugaría en contra, ya que los años no pasan solos y no cuenta con asistencia eléctrica. En resumidas cuentas necesitó unos 11,1 metros para girar en el circuito de conos. Nada mal e inlcuso mejor que el Renault Kangoo con nuevo chasis.
Medida: 11,1 metros
Puntaje: 19/20
Periodista, egresado de DeporTEA en 2007. Ese mismo año ingresó a Motorpress Argentina para escribir en la web Auto Plus Digital y en 2009 pasó a escribir y probar autos para la edición impresa. Desde 2018 redacta y prueba para auto test web y papel y representa al medio en salones internacionales, eventos y lanzamientos de la industria automotriz a nivel nacional y regional.
Fanático del WRC, fue bastante ciclotímico con sus autos: primero tuvo un Suzuki Swift GTI, pasó por un Citroen Saxo, volvióa las siglas prometidas en un Seat Ibiza GTi y recaló en dos Peugeot 206 (uno francés y otro nacional) hasta que pudo cumplir el sueño de su vida de tener un Subaru Impreza turbo «azul con llantas doradas, como tiene que ser un Impreza».