5 modelos de Renault por menos de 1.3 millones
Si estás interesado en un producto de la marca francesa, te mostramos cinco opciones que se pueden adaptar a tus necesidades. Hay city car, hatch, sedán y un SUV.

Después de Volkswagen, Renault es la segunda marca que más vendió en lo que va del año. La gama del rombo arranca con el Kwid en versión de entrada Zen, con motor 1.0 de tres cilindros y 66 CV, a 865.700 pesos. Además, es uno de los cero kilómetro más baratos que se pueden adquirir hoy en día.
Continuando con la lista, un escalón por encima está el Sandero, en versión Life con el motor 1.6 de 115 CV y origen Nissan. Tiene un precio de 909.100 pesos, gracias a una bonificación de 100.000 pesos por el mes de agosto, y a pesar de ser un “base” ofrece airbags laterales de serie.
Si necesitás capacidad de baúl, por 17.100 pesos menos, a 892.000 podes adquirir el Logan, en el mismo nivel de equipamiento y con el mismo motor que su hermano bicuerpo, ya que el precio de lista está bonificado 130.000 pesos. Tiene uno de los volúmenes de carga más amplios del segmento, con 510 litros.
A continuación, y superando la barrera del millón de pesos, el Stepway (versión aventurera del Sandero) en versión Zen con el mismo motor 1.6 de 115 CV cuesta 1.173.800 pesos.
Por último, si andabas buscando un SUV, con uno de los habitáculos más grandes del segmento está el Duster Expression con motor 1.6 pero de origen Renault y 110 CV, a un precio de 1.258.200 pesos.
Bonus: si buscás un manejo más relajado en ciudad, por casi lo mismo que la Duster, a 1.237.200 podés adquirir un Sandero Intens con caja automática CVT, que a su vez es el único de esta lista con control de estabilidad de serie, y uno de los modelos más accesibles de Renault con este dispositivo de seguridad tan importante.
Nació en 1981 y es periodista deportivo egresado de DeporTEA, en 2001. Desde marzo de 2004, fecha en que ingresó en Motorpress Argentina, se dedica de lleno al mundo de los motores.
Arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning.
En 2007 y 2008 fue Juez de Nuevos Productos en el SEMA de Las Vegas (EE.UU.). Y luego también colaboró en otras revistas del sector. Además, fue editor de diversas colecciones de autos y motos a escala que realizó para Random Penguin House.
Desde comienzos de 2018 es Content Manager de los medios digitales de Motorpress Argentina.