25 años del ESP: ¿te acordás del Clase A?
Es imposible no asociar el dispositivo al incidente con el Mercedes-Benz compacto, pero ¿sabías que se lanzó antes en otro modelo de la marca? Conocé los detalles.
En mayo de 1995 Mercedes-Benz presentó al mundo el ESP, que en inglés responde a Programa de estabilidad electrónico. El sistema, fabricado por Bosch, fue equipado por primera vez en la variante coupé de la serie 140 del Clase S.
Pero lo interesante sucedió dos años después. La marca lo llama “una anécdota clave”, y sucedió en 1997. Durante la famosa prueba del alce (que incorporamos a nuestro Master Test), un colega sueco volcó con un Clase A (168) al ejecutar la maniobra y generó un tremendo revuelo.
Según la marca, al principio fue un paso atrás, pero luego “decidimos hacernos cargo”. Así fue que el Clase A se demoró 12 semanas en salir ya que la orden fue equiparlos con ESP para prevenir cualquier tipo de problemas.
Incluso, según cuenta Mercedes-Benz, “el resultado fue más que positivo ya que permitió mejorar la seguridad respecto de la competencia, sobre todo en maniobras extremas”. En 1999 los de Stuttgart se convirtieron en los primeros en equipar de serie el ESP “mandando un mensaje a toda la industria”.
¿Cómo funciona? Se apoya en el ABS y el control de deslizamiento, pero hace uso de la data que consigue de los sensores en el sistema de dirección, aceleración lateral y de rotación. El sistema puede determinar si hay movimientos raros y puede determinar la potencia y administración de frenado en milisegundos y así evitar perder la trayectoria del vehículo.
Pero hagamos un poco de historia. El desarrollo estuvo a cargo de Daimler y Bosch, por separado. El primer acercamiento fue en 1994 cuando en conjunto presentaron el Dynamic Handling Control. Dos años más tarde lo equiparon en el S 600 de serie. Luego, en los S 600 sedan y SL 600 y en 1996 bajó a la Serie E.
Según la marca, el ESP bajó la cantidad de accidentes serios en más del 42%. En noviembre de 2011, la Unión Europea estableció la obligatoriedad del ESP en todos los autos de pasajeros y comerciales a comercializarse desde ese año. En nuestro país todavía no es obligatorio.
Nació en 1981 y es periodista deportivo egresado de DeporTEA, en 2001. Su primer auto fue un Fiat 125 modelo 80 (la versión de faros simples). Fue feliz usuario también de Renault 12, 11 y Clio, además de Chevrolet Meriva DTi y Fiat Idea, entre otros tantos. Desde marzo de 2004, fecha en que ingresó en Motorpress Argentina, se dedica de lleno al mundo de los motores.
En Motorpress Argentina arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning.
En 2007 y 2008 fue Juez de Nuevos Productos en el SEMA de Las Vegas (EE.UU.). Y luego también colaboró en otras revistas del sector. Además, fue editor de diversas colecciones de autos y motos a escala que realizó para Random Penguin House.
Desde comienzos de 2018 es responsable editorial de los medios digitales de Motorpress Argentina.