Volt: el primer vehículo argentino 100% eléctrico
La empresa VOLT motors realizó hoy la presentación oficial del Volt E1 y W1 pero se hizo mayor énfasis en el primero. Se trata de los primeros vehículos 100% eléctricos, diseñados y desarrollados íntegramente en el país por ingenieros y técnicos argentinos. No solo se produce en el país, sino que el 50% de su integración es nacional también. Es un proyecto cuyo desarrollo demandó 3 años y una inversión superior a los 200 millones de pesos, dando como beneficio no menor trabajo a un centenar de personas en forma directa. La comercialización de ambos modelos, que ya está en marcha, se realiza a través del sitio web de VOLT motors (www.voltmotors.com.ar) donde se puede personalizar su unidad.
En el caso del E1 tiene una bonificación de $80.000 para las primeras 100 unidades, quedando su valor en $670.000. Es un vehículo urbano con una autonomía de 150 km, una velocidad final de 110 km/h y capacidad para dos adultos, dos niños de hasta 12 años y un baúl con capacidad para 300 litros. Al ser una unidad totalmente eléctrica, esta equipado con frenos regenerativos, tecnología vista en Formula 1 hace ya unos años. Básicamente se trata de aprovechar la energía perdida en la frenada y la almacena en las baterías.
En tanto, el W1 tiene un precio de $650.000 pero a diferencia del E1, es un utilitario. Poseen la misma carroceria pero en este caso esta adaptada para cargas livianas y posee una pantalla de 10´´ a diferencias de las 16 que tiene el e1.
Los vehículos salen de fábrica con una garantía de 2 años, sin límite de kilometraje y una extensión especial a 3 años, para el caso de las primeras 100 unidades (E1). A su vez, contarán con un seguro de fábrica de la compañía Zurich y un período bonificado.
A través de la app, se puede localizar el vehículo, consultar el nivel de batería, realizar un tracking remoto, acceder sin llave, encender remotamente y conocer el estado general de la unidad.
Nació en 1981 y es periodista deportivo egresado de DeporTEA, en 2001. Su primer auto fue un Fiat 125 modelo 80 (la versión de faros simples). Fue feliz usuario también de Renault 12, 11 y Clio, además de Chevrolet Meriva DTi y Fiat Idea, entre otros tantos. Desde marzo de 2004, fecha en que ingresó en Motorpress Argentina, se dedica de lleno al mundo de los motores.
En Motorpress Argentina arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning.
En 2007 y 2008 fue Juez de Nuevos Productos en el SEMA de Las Vegas (EE.UU.). Y luego también colaboró en otras revistas del sector. Además, fue editor de diversas colecciones de autos y motos a escala que realizó para Random Penguin House.
Desde comienzos de 2018 es responsable editorial de los medios digitales de Motorpress Argentina.