C-HR, llegó el cuarto híbrido de Toyota
Toyota Argentina presentó el C-HR, un crossover compacto que se destaca por su diseño, tecnología y motorización híbrida. Es el tercer lanzamiento híbrido de la marca durante 2019 y completa el line-up de cuatro vehículos con este tipo de motorización en nuestro el país.

El C-HR está desarrollado sobre la plataforma global GA-C (segmento B entre los SUV) basada en la filosofía de fabricación TNGA. Se presenta en una única versión híbrida auto-recargable compuesta de dos motores, uno naftero de 1.8 litros y otro eléctrico, que trabajan conjuntamente brindando una potencia máxima de 122 CV. Estos dos motores se acoplan a una transmisión automática eCVT.
En cuanto a su equipamiento de tecnología y confort, está provisto con faros delanteros Full LED regulables en altura, faros traseros de LED, llantas de aleación de 17”, sistema de audio con pantalla táctil de 7” con Android Auto y Apple CarPlay, y sistema de encendido por botón.
También cuenta con sistema de ingreso inteligente (Smart Entry System) y climatizador automático digital bi-zona. Posee cámara de retroceso con sensores de estacionamiento delantero y trasero a los que se le suma un sistema de estacionamiento automático (es el primer vehículo de Toyota Argentina equipado con esta tecnología).
En cuanto a su paquete de seguridad, el C-HR cuenta con 7 airbags de serie, control de estabilidad (VSC), control de tracción (TRC), ABS con distribución electrónica de frenado (EBD), asistente de frenado de emergencia (BA), asistencia activa en curvas (ACA) y asistencia de arranque en pendientes (HAC).
Al igual que todos los vehículos híbridos de la marca, Toyota C-HR ofrece una garantía transferible de 5 años o 150.000km y una garantía transferible diferencial de 8 años o 160.000 km sobre los componentes híbridos (baterías híbridas, convertidor/inversor y unidad electrónica de control).
Con este lanzamiento, Toyota Argentina amplía su line-up híbrido a 4 modelos (Prius, Corolla, RAV4 y C-HR), reafirmando su apuesta a esta tecnología y avanzando así hacia la electrificación de su cartera de productos para 2025, cuando cada vehículo de la marca a nivel global deberá tener, por lo menos, una opción electrificada. ¿Precio? 37.500 dólares.
Nació en 1981 y es periodista deportivo egresado de DeporTEA, en 2001. Su primer auto fue un Fiat 125 modelo 80 (la versión de faros simples). Fue feliz usuario también de Renault 12, 11 y Clio, además de Chevrolet Meriva DTi y Fiat Idea, entre otros tantos. Desde marzo de 2004, fecha en que ingresó en Motorpress Argentina, se dedica de lleno al mundo de los motores.
En Motorpress Argentina arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning.
En 2007 y 2008 fue Juez de Nuevos Productos en el SEMA de Las Vegas (EE.UU.). Y luego también colaboró en otras revistas del sector. Además, fue editor de diversas colecciones de autos y motos a escala que realizó para Random Penguin House.
Desde comienzos de 2018 es responsable editorial de los medios digitales de Motorpress Argentina.