consejos |

¿Por qué mi auto se apaga si no lo mantengo acelerado?

Recibimos muchas consultas de nuestros fieles lectores, y esta semana decidimos enfocarnos en una muy puntual: por qué mi auto se apaga si no lo mantengo acelerado. En esta nota vas a encontrar la respuesta a esta pregunta. 

Seguramente que tu situación es la siguiente: entrás al auto, girás la llave y entra en contacto. Sin embargo, cuando girás por completo, el motor no enciende. Amaga a arrancar, pero nada. Entonces, probás girando y pisando el acelerador y ahí sí, arranca; aunque ni bien sacás el pie, se vuelve a apagar el motor.

Esto no es una falla extraña ni una rareza que te pasa sólo a vos. Suele ocurrir, aunque claro, no debería suceder. Entonces, ¿por qué el auto se apaga si no lo mantenés acelerado? Te lo pasamos a explicar…

¿Por qué mi auto se apaga si no lo mantengo acelerado?

Si creés que el repaso del segundo párrafo fue en vano, no es así. Es que al girar la llave y comprobar que los componentes electrónicos funcionan o encienden bien, nos permite descartar que sea un problema con el alternador o la batería. Es decir, un problema eléctrico.

Te puede interesar
Vacaciones ruteras: ¿qué hacer si se queda el auto?

Entonces, entre los posibles problemas, nos queda que haya averías en algunos componentes del motor. Recordá que para que el motor encienda y funcione normalmente necesita de cuatro componentes fundamentales: aire, combustible, chispa y compresión, todo eso dentro del cilindro.

También tené en cuenta que de todos estos elementos se necesita una medida adecuada, precisa, determinada, y si hay un poco menos, o un poco más, la combustión no será perfecta y el motor no funcionará como normalmente lo hace.

Por qué mi auto se apaga si no lo mantengo acelerado

Sobre los posibles problemas, hay distintas opciones: puede haber un problema de chispa, falta de compresión, que no llegue nafta a los inyectores, o que le falte aire al motor. Por lo general, un auto se apaga si no se lo mantiene acelerado cuando hay un problema en la entrada de aire.

Desde el puesto de conducción, podés comprobar que sea este problema. ¿Cómo? Así: girá la llave por completo y apretá el acelerador. Si, efectivamente, el motor arranca, soltá el pedal. Si se apaga, es muy probable que tengas un problema con la entrada de aire, más concretamente en el cuerpo de aceleración.

Te puede interesar
3 consejos clave para salir a la ruta tranquilo y seguro este fin de semana largo

¿Qué es el cuerpo de aceleración?

El cuerpo de aceleración se encarga de controlar el suministro de aire que entra al múltiple de admisión. Funciona con una válvula del tipo mariposa que se abre y cierra cuando se pisa el acelerador.

Por qué mi auto se apaga si no lo mantengo acelerado

auto test revista digital

Esta mariposa ajusta la cantidad de aire que entrará al motor. Se trata de una pieza redonda y plana, con un eje central sobre el que gira. Cuando está cerrada, boquea el paso del aire, y cuando se abre, lo hace girando sobre el eje y queda de perfil (o sea, completamente abierta). En este momento no opone resistencia al paso del aire.

De esta mariposa puede haber una para todos los cilindros, o una por cilindro, algo que no es lo más común.

Entonces, el cuerpo de aceleración suministra la cantidad de aire precisa para que se pueda realizar la combustión dentro del cilindro, algo vital y que te lo mencionamos más arriba. Ahora bien, por lo general este componente puede fallar por problemas de suciedad. Estos son los síntomas que anteceden al problema protagonista de esta nota.

por qué mi auto se apaga si no lo mantengo acelerado

Mariposa del cuerpo de aceleración.

Te puede interesar
Un acuerdo podría ponerle fecha de fin de vida a los autos con motor a combustión

¿Cómo me doy cuenta de que el cuerpo de aceleración está sucio?

  • Auto «enroscado» en marcha mínima o ralentí: el auto está acelerado. Si andando a baja velocidad notás que el motor está muy alto en revoluciones por minuto, o al ralentí la aguja está cercana a las 2.000 rpm, es que probablemente el cuerpo de aceleración esté sucio.
  • El auto tironea: si notas que el auto produce aceleraciones espontáneas cortas, puede que el cuerpo de aceleración tenga suciedad, aunque también sería bueno revisar los filtros de aire o combustible, los cuales podrían estar tapados.
  • Ralentí inestable: vas a notar que la aguja del tacómetro baja y sube. A veces, sobrepasando las 3.000 rpm. Es un claro signo de un cuerpo de aceleración demasiado sucio, o también descalibrado.
  • RPM muy bajas: si está por debajo de las 1.000 rpm, puede ser un problema. Eso lleva a que el motor se apague en cualquier momento.
  • Luz de Check Engine encendida: puede que se encienda por un problema detectado por el sensor TPS (Throttle Position Sensor, o Sensor de Posición del Acelerador). Como su nombre lo indica, mide la posición en la que se encuentra la mariposa de aceleración. Si el sensor detecta una anomalía, se encenderá la luz de Check Engine en tu tablero de instrumentos.

Te puede interesar
Informe: los baúles de los sedanes chicos

Atención: la mariposa en el cuerpo de aceleración es accionada por una válvula, la cual la hace girar y está conectada al pedal del acelerador mediante un cable. Es válvula se llama IAC, y en ella también puede estar el problema.

¿Qué es y qué hace una válvula IAC?

Lo que hace la válvula IAC es regular la entrada de aire en el motor cuando el cuerpo de aceleración se encuentra totalmente cerrado (se encuentra dentro del cuerpo de aceleración), y sus siglas responden a Idle Air Control, o Control de Aire en Ralentí, al castellano.

Por qué mi auto se apaga si no lo mantengo acelerado

Válvula IAC y cuerpo de aceleración de un motor.

Entonces, la IAC es un componente electromecánico que también es responsable de controlar, en menor medida, la marcha mínima. La válvula IAC responde directamente a la computadora del auto, o ECU, regula los parámetros de la cantidad de aire y así mejora el consumo de combustible, dado que entra en funcionamiento en el arranque del motor.

Te puede interesar
YPF: la primera empresa certificada Top Tier por la calidad de sus naftas

Quizás nunca prestaste atención, pero cuando encendés el motor, las agujas del tacómetro se ubican en las 1.200 rpm, aproximadamente. Luego, cuando el motor toma temperatura de trabajo, se sitúan entre las 1.000 o 800 rpm. Esto es posible gracias a la válvula IAC, ya que a medida que toma temperatura el motor, esta válvula se va cerrando de a poco hasta que se alcanza la temperatura justa de funcionamiento.

Ahora ya sabés «por qué mi auto se apaga si no lo mantengo acelerado», y las posibles fallas que podrían estar generando ese problema (seguramente conociste muchos términos y siglas que nunca antes habías oído). Con todo esto, tenés información valiosa para ir con conocimiento al taller y explicar qué pasa en tu auto.

Por último, te invitamos a que leas las pruebas de manejo que hacemos en Auto Test, o si no, verlas en nuestro canal de YouTube. Si tenés dudas sobre tu auto, o consultas en general por cuál auto comprar o no, podés escribirnos a través de nuestro Facebook, Instagram, o dejar un comentario en la caja de más abajo.